La "rateada" mendocina convocada a través de Facebook fue todo un éxito en la provincia de los vinos y miles de chicos pegaron el "faltazo del año". Alguno podría decir que, además de la polémica que significa no asistir a clases, se pierde la esencia de la "rateada": el "miedito" de ser descubierto por las autoridades, ya sean padres o profesores.
|
Ciudades como San Pedro, Tandil, Bahía Blanca, Magdalena, Bariloche, General Roca, Junín, Mar del Plata, Villa Gesell, Puerto Madryn y La Plata también quieren la suya. Los tres mil alumnos que se adhirieron al proyecto original, parece que sólo serán un número anecdótico ante la cantidad de adolescentes que podría faltar a clases el próximo 28.
Como no podía ser de otra manera, el Conurbano también tiene sus impulsores, como Wilde, Ituzaingó, Escobar, Tigre, La Matanza, Florida, Dock Sud, Burzacco, Caseros, Banfield, Lanús, Temperley, San Isidro, Hurlingham, Berisso, Avellaneda o Florencio Varela (aunque cabe destacar que aún estos grupos no tienen muchos seguidores). De hecho, hay tantas iniciativas que ya hay hasta un grupo llamado "Hicieron tantas rateadas que ya ni sé a que rateada ir !!".
El grupo bonaerense de mayor cantidad de adherentes es nada menos que "Quien se prende a la rateada de General San Martín?", el cual cuenta con casi 3000 personas y amenaza con superar a la movida mendocina. "Si Mendoza pudo, nosotros los triplicamos". La propuesta es para el 28 del corriente en la Plaza Alem.
Como si un encuentro masivo y a nivel nacional de auto-convocados no fuera suficiente desafío, los chicos decidieron agregar un nuevo condimento: la solidaridad. Proponen llevar a la reunión un alimento no perecedero.
"Sería buenísimo que todos lleven un alimento para llevar a algún comedor. Es una forma de demostrar que no lo hacemos por placer nomás, y que nosotros, los adolescentes, somos capaces de muchas cosas, como de ayudar a los que lo necesiten", alientan desde distintos muros.
¿Y las autoridades qué opinan?
El director general de Escuelas, Carlos López Puelles, advirtió: "Si esto se hace un hábito, no es bueno y, en definitiva, ellos serán los perjudicados", y destacó: "Se propusieron una convocatoria que tuvo un éxito aparente, pero eso no deja de lado el perjuicio de perder el día de clase".
|
Por su parte, un grupo decidió "batallar" en el mismo terreno donde los chicos son "locales": Fecebook. Desde Tandil surgió el "Contragrupo: Si te rateás, no más computadora por un año", que ya tiene unos 700 adherentes. Los chicos, por su parte, refutaron con un grupo llamado "Qué miedo me da el contragrupo de los padres", de unos modestos 100 adherentes.
"Demostrémosles a nuestros hijos que también podemos poner límites en el idioma que ellos quieran. Juntemos más adherentes que ellos", proponen.
En tanto, el gobierno mendocino expresó ayer su malestar por la rateada masiva del viernes y pidió a los padres dialogar con sus hijos sobre la inconveniencia de repetir la experiencia.
También hubo padres que "bancaron" la iniciativa juvenil. "En primera instancia, me pareció tan sólo una absurda picardía, para el tan sólo hecho de perder el día de clase, investigando y escuchando la repercusión de la gran rateada en Mendoza, donde los jóvenes se unieron en un punto de encuentro y sin discriminarse [...] y hoy leyendo que van a ayudar a quien lo necesite... Chicos, esto es empezar a pensar y hacer cosas que valgan la pena, los felicito y bajo esta consigna de solidaridad apoyo a mis tres hijos a la gran rateada nacional", sorprendió una mamá. Otro padre fue menos comprensivo y más elocuente: "Chicos, menos face y más book".
Fuente: Facebook y tn.com.ar