¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

La fiesta del cielo llegó a General Rodríguez

La "Escuadrilha da Fumaça" de Brasil y cientos de aviones experimentales tomaron por asalto el aeródromo Ildefonso Durana.
Miércoles, 17 de marzo de 2010 a las 16:17

 

El partido de General Rodríguez, casi en el límite oeste del Conurbano, cuenta con uno de los aeródromos civiles y deportivos más importante del país. El campo de aviación Ildefonso Durana, con sus 60 hangares y más de 1500 metros de pista de aterrizaje, es el hogar del Chapter 722 de la Experimental Aircraft Association donde se realizó el pasado fin de semana la anual Convención en Vuelo.

Nombrada como la Convención del Bicentenario, esta reunión que se convirtió en un clásico encuentro para todos los fanáticos y aficionados a la aviación presentó espectáculos nunca antes vistos en los cielos argentinos. La 29ª Convención en Vuelo que se realizó del 18 al 21 de marzo contó con la participación de la "Esquadrilha da Fumaça", la agrupación acrobática de la Fuerza Aérea de Brasil; como también con un centenar de aviones experimentales, acrobáticos, ultralivianos, paracaidistas y parapentes.
Las convenciones de la EAA tienen el honor de ser la reunión de fanáticos y pilotos más importante del país y de la región recibiendo aeronaves visitantes de Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile. Además los primeros días se realizó el segundo campeonato argentino de Acrobacia Aérea, en el que se disputó la copa “Julio César Benvenuto” en reconocimiento al piloto que perdió la vida sobre esa misma pista de aterrizaje en 2007.

En esta oportunidad, y coincidiendo con el Bicentenario de la Revolución de Mayo, la Fuerza Aérea de Brasil se hizo presente en los cielos de Rodríguez con el Escuadrón de Demostración Aérea, conocido popularmente como la “Esquadrilha da Fumaça” durante el sábado 20.

Además se presentó el constructor argentino de Helicópteros Augusto Cicaré quién exhibió un nuevo proyecto, el helo CH-7B.

 

La característica principal de los miembros de la EAA son sus aviones experimentales, mal llamados de garaje, que son en su mayoría construidos o ensamblados por sus propios dueños sin ser certificados por una fábrica o empresa comercial.

 

Estas aeronaves tienen características de vuelo y de seguridad idéntica a cualquier otro avión pero son fácilmente reconocibles por contar en su matrícula con la letra X. Protocolarmente un avión para ser considerado experimental debe ser ensamblado en un 51% o más por un aficionado y no una fábrica, aunque en la mayoría de los casos son kits prefabricados.

La EAA nació en Estados Unidos en 1955 con un grupo de amigos que querían unir fuerzas para poder construir sus propios aviones, a nuestro país llega a comienzos de los ochenta cuando se conforma la filian número 722. La EAA Argentina posee su propio aeródromo en General Rodríguez, sobre la ruta 6, con más de 60 hangares, una pista de césped de 1500 metros señalizada y todos los servicios necesarios para poder construir, probar y volar aviones, hechos con las propias manos de su dueño.

 

 

22 de marzo de 2010

PUBLICIDAD