¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Sangre en EE.UU, hambre en LATAM y la 'nueva normalidad' europea

Los y las mejores fotografas del mundo muestran lo que pasa a través de sus impactantes fotos. El caos de Estados Unidos, las golpeadas villas y favelas, Medio Oriente y sus días caóticos y cómo se adapta Europa a la nueva normalidad son parte de éste recorrido fotográfico.
Domingo, 31 de mayo de 2020 a las 20:54

 Además de tener casi dos millones de personas infectadas de Coronavirus, cuando aún siguen muriendo mas de mil personas por día (arranca junio con 106 mil muertos por el virus) Estados Unidos ésta semana sumó una nueva mancha oscura a su viejo prontuario de violencia racial. El brutal asesinato de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis dieron lugar a impactantes marchas contra el gobierno y las fuerzas de seguridad. Varios estados entraron en toque de queda y "el país mas fuerte del mundo" se derrumba entre la crisis sanitaria y la brutalidad policial.

Una comisaría del Departamento de Policía de Los Ángeles se ve en llamas en el centro comercial Grove el 30 de mayo en Los Ángeles, California. (Eduardo Muñoz)

 Un manifestante lucha contra la policía mientras los edificios se queman durante las manifestaciones continuas, en Minneapolis. (Lucas Jackson)

 Un hombre camina frente a un graffiti del artista 'EME Freethinker' que representa a George Floyd pintado en una pared de Berlín, Alemania. El caso duele en todo el mundo. (Markus Schreiber)

 El fotoperiodista argentino Ernesto Piovano y la fotógrafa Natacha Pisarenko entran a las villas y barrios populares mas grandes de Buenos Aires y la Provincia. Allí se vive un clima muy tenso por la cantidad de casos de Coronavirus que se están detectando y esparciendo por los diferentes barrios marginales. Mientras tanto, varias familias de la clase alta y media protestan contra la cuarentena estricta y obligatoria que lleva adelante el gobierno de Alberto Fernández. El hambre se mezcla con el virus y se esperan dos meses muy duros para Argentina y el resto de Latinoamérica. 

 Esenciales e informales en la arteria principal del Barrio Padre Carlos Mugica: los feriantes no pueden darse el lujo de frenar. Se consiguen verduras, carnes artículos de limpieza y también tapabocas. (Ernesto Piovano)

 "Chicho". Así conocen todos los vecinos a Yolanda Carrizo. Es consejera barrial y tiene 67 años, 12 hijos, un perro fiel y una imagen de San La Muerte. (Ernesto Piovano)

  Un hombre mira desde la puerta de su casa cuando la policía instaló cercas, a la derecha, para aislar el barrio de Villa Azul en las afueras de Buenos Aires, Argentina. Más de 50 residentes dieron positivo por el COVID -19 según funcionarios de salud del gobierno. Según los vecinos, el virus se propagó en su campo de fútbol local, donde los juegos continuaron después de que el gobierno ordenó un cierre en marzo para frenar la propagación del virus. (Natacha Pisarenko)

 El olor a cloro penetra en calles y pasillos. La cooperativa fumiga para mantener a raya al maldito Covid-19. Pero los contagios se multiplican."Dos compañeros se lo agarraron. Nos estamos exponiendo -cuentan los muchachos de la cuadrilla-. Pero no queda otra". (Ernesto Piovano)

  Un hombre usa una mascarilla protectora con una imagen de los portadores de bailes de Ghana, que dice "Quédese en casa o baile con nosotros" mientras espera afuera de un banco público, donde la mayoría de las personas intentan recibir ayuda de emergencia dada por el gobierno federal a los más vulnerables, en Río de Janeiro, Brasil. (Ricardo Moraes)

  El arpista y trabajador del cementerio, Charlie Juárez, actúa mientras Gregoria Zumaeta, de 44 años, llora la muerte de sus hermanos Jorge Zumaeta, de 50 años, y Miguel Zumaeta, de 54 años, que murió de COVID-19, en el cementerio de Nueva Esperanza en las afueras de Lima. Perú. (Rodrigo Abd)

  Los trabajadores llevan el ataúd con los restos de Apolonia Uanampa, quien murió de COVID-19 en el cementerio de Nueva Esperanza en las afueras de Lima, Perú. (Rodrigo Abd)

  Centenares de ciudadanos salen a las calles de Quito, Ecuador para protestar por las reformas anunciadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis del coronavirus. (Cristian Vega Rohr)

 Luego de Latinoamérica, América Central y Estados Unidos, es África y la inmensa India los que mas sufren al virus. Además de tener miles de casos por día, se enfrentan a diferentes obstáculos y tragedias cómo en Pakistan o en el norte de la India. Los fotoreporteros se exponen al virus para hacer llegar al resto del mundo una parte de lo que pasa en las zonas mas 'picantes' del planeta. 

 Un trabajador de Bangladesh mira desde una cortina del balcón de su departamento dónde docenas de trabajadores extranjeros que viven en departamentos superpoblados han dado positivo con el coronavirus, en Beirut, Líbano. Unos 250,000 trabajadores migrantes registrados en el Líbano - sirvientas , recolectores de basura, trabajadores agrícolas y trabajadores de la construcción están cada vez más desesperados a medida que se desata una crisis económica y financiera paralizante, junto con restricciones. Sin aeropuertos que funcionen y los costos exorbitantes de los vuelos de repatriación, muchos están atrapados, sin poder volver a casa. (Hussein Malla)

 Un niño salta a un canal cuando el clima se calienta en Lahore, Pakistán. Pese a las altas temperaturas, Pakistán llegó a los 70 mil infectados y el virus mató a mas de 1500 personas. (K.M. Chaudhary)

  Los voluntarios buscan sobrevivientes de un avión que se estrelló en una zona residencial de Karachi, Pakistán. Un avión de pasajeros perteneciente a la aerolínea estatal Pakistan International Airlines que transportaba a casi 100 pasajeros y tripulantes se estrelló cerca del aeropuerto de Karachi. (Fareed Khan)

  Un jornalero duerme una siesta durante la sexagesimoséptima jornada del confinamiento impuesto para frenar la pandemia del Coronavirus en Katmandú, Nepal. (Narendra Shrestha)

 Así entra al crematorio el cuerpo de un hombre muerto por Coronavirus en Nueva Delhi, India. Además de los 183 mil casos confirmados, India sufre una plaga de langostas, temperaturas de mas de cincuenta grados y una terrible crisis sanitaria. El segundo país mas habitado del mundo entra en una terrible crisis. (OneIndia.com)

  Un adorador reza dentro de la mezquita de al-Aqsa cuando reabrió ante los fieles después de un cierre de Coronavirus de dos meses y medio, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, Israel. (Ammar Awad)

  El artista filipino Leeroy New posa con una máscara improvisada que diseñó con materiales reciclados mientras se adapta a los efectos de la pandemia de Coronavirus en la industria del arte, en su estudio en la ciudad de Quezon, Metro Manila, Filipinas. (Eloisa Lopez)

 Un hombre que usa una máscara facial para protegerse contra el Coronavirus, salta sobre un charco en una calle polvorienta del asentamiento informal Emandleni en Actonville, al este de Johannesburgo, Sudáfrica. Este país tiene mas de 30 mil casos pero aún no llega a los mil fallecidos. (Themba Hadebe)

 Un oficial de seguridad con una máscara facial para protegerse contra el Coronavirus está de guardia mientras que el vestido personal de marcha civil en formación frente a la entrada de la Ciudad Prohibida en Beijing, China. El gigante asiático sigue sumando días sin nuevos casos de Coronavirus aunque la información no sea precisa. (Mark Schiefelbein)

Luego de tres duros meses, la mayoría de los países europeos comienzan a vivir una nueva normalidad. Usan capsulas en restaurantes, bares, iglesias, mezquitas y playas para prevenir nuevos re-brotes de Coronavirus. Las altas temperaturas hacen que la gente salga de sus casas y se manejan con cautela. Se espera una terrible recesión económica en los paises mas fuertes de la Unión Europea.

  Los funcionarios municipales realizan trabajos de desinfección en el Gran Bazar, antes de su apertura el 1 de junio, en Estambul. Turquía pasa la barrera de los 160 mil infectados y suma casi 5 mil muertos. (Elif Ozturk) 

 Los restaurantes de todo el mundo intentan atraer clientes mientras los mantienen libres de virus. Este restaurante de Amsterdam, Holanda instaló diferentes carpas para mantener el distanciamiento social de los europeos que empiezan a salir de sus casas. (Peter DeJong)

  Los jugadores sustitutos de Paderborn se sientan en las gradas durante el partido de fútbol de la Bundesliga entre SC Paderborn 07 y TSG 1899 Hoffenheim en Paderborn, Alemania. (Friso Gentsch)

Un hombre y una mujer salen a cenar bajo un escudo de plástico en un restaurante de París, Francia mientras mejora la situación luego de sufrir mas de 28 mil muertos por el virus. (Thibault Camus)

 Un miembro del servicio italiano de Protección Civil coloca una rosa en uno de los ataúdes que se almacenaron en una nave de Ponte San Pietro, una pequeña localidad de la provincia de Bérgamo. (Francesca Volpi)

 Un dentista y sus asistentes, todos con equipo de protección individual, se preparan para empezar el tratamiento a un paciente, en Roma, Italia. La mayoría de los países empiezan a vivir en una nueva normalidad pero con cautela por el posible re-brote del virus. (Franco Origlia)

 Una cabaña de plástico para que los comensales se protejan del virus una vez que se relajan las medidas de confinamiento a orillas del río Volga en la ciudad rusa de Nizhny Novgorod, Rusia, país que suma casi 10 mil casos por día y llegó a los 4.700 muertos. (Mikhail Solunin)

Para ver el trabajo completo con mas de cincuenta fotos hace click acá. 

Edición fotográfica: Marcos Olivera / instagram.com/marcosolivera_

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD