¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Así se celebra una boda dentro de un campo de refugiados

Una pareja birmana de la minoría musulmana rohinyá celebró en diciembre de 2017 su boda en el campo de refugiados de Kutupalong, uno de los muchos asentamientos de postes de bambú y láminas de plástico en el distrito Cox's Bazar de Bangladés.
Jueves, 08 de febrero de 2018 a las 09:36

 Las manos de la novia Shofika Begum, de 18 años de edad, cubiertas con motivos decorativos entintados en henna.

Shofika pasa gran parte del día de la boda en una carpa separada, siendo atendida por las mujeres de la familia.

El novio, Saddam Hussein, de 23 años, huyó de Birmania después de que quemaran su casa y perdió contacto con Shofika durante un par de semanas, pero se reunieron en el campamento de Kutupalong.

La fiesta se celebra en una colorida carpa.

Un clérigo musulmán oficia la ceremonia religiosa para casar a la pareja en una pequeña tienda de campaña decorada con mantas. A la ceremonia asisten solo los hombres.

La fiesta comienza poco después con una comida servida en una gran carpa para 20 invitados a la vez.

Una vaca fue sacrificada el día anterior y se preparó curry para la fiesta.

Primero comen los hombres, luego sobre la mesa se sientan las mujeres y, por último, los niños.

Las sobras de comida se distribuyen gratis en bolsas de plástico entre los niños.

Después de comer, se quitan las mesas y un bailarín profesional con dos asistentes tratan de animar a la multitud con sus llamativos movimientos.

Saddam y Shofika planeaban casarse antes de que se vieran obligados a abandonar Birmania.

La familia de Saddam tenía una tienda en Birmania. Ahora, el hombre abrió una también en el campo de refugiados.

Bangladés acogió a unos 660.000 rohinyás -la mayoría de ellos apátridas- que fueron obligados a huir de Birmania debido a la persecución emprendida por las Fuerzas Armadas gubernamentales desde finales de agosto de 2017.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD