¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Es la hora de volver

La reaparición mediática de Mariano Martínez después de la detención de su papá y la consagración de Luciano Castro y Gonzalo Heredia, se conjugan en la nueva tira de Pol-ka. La admiración compartida por Los Pells y las expectativas en el duelo del rating.
Viernes, 06 de febrero de 2009 a las 18:05

Uno está viviendo un momento de alza en su carrera y tiene fama de tímido; el otro viene de un gran éxito y dicen que es reacio a dar notas; y el tercero tiene una carrera ya consolidada, pero vivió un 2008 en el que el asedio de la prensa le pesó por cuestiones familiares. Gonzalo Heredia se queda un poco más callado en el momento grupal de la nota y mantiene la postura de observador, mientras Luciano Castro –muy lejos de la imagen de "pocos amigos" con los medios– toma la batuta y responde cada pregunta desde la honestidad brutal y el humor. Mariano Martínez parece ser el equilibrio, el mediador entre los tres, y opta por una actitud cuasi zen cuando se roza el tema del encarcelamiento de su padre por su vinculación en la causa de la efedrina. "No fue un año difícil, fue diferente. Los años te enseñan cosas distintas para ser la persona que sos en este momento. Y yo soy la persona que soy hoy por las cosas que pasé en mi vida", fue todo lo que dijo al respecto.


Los tres trabajan en "Valientes", la nueva apuesta de Pol-ka para la pantalla de Canal 13, y en la piel de Leo, Segundo y Enzo, harán de tres hermanos que se unen para vengar la muerte de su padre. Las heroínas que se disputarán su amor serán Julieta Díaz, Marcela Kloosterboer y Eleonora Wexler, en una tira que promete una gran calidad –está filmada en alta definición– y el retorno a la telenovela clásica de historias cruzadas, pasión, desengaños, amor y venganza. "Está bueno el desafío. Yo me incorporé último a esta tira, el personaje me encantó apenas lo leí", explica Martínez.


–Luciano, ¿qué le atrajo a usted del papel?

L.C.: –A mí me encantó ser el maestro ciruela. Si hay una persona desprolija soy yo y me encantó tener que repartir el orden con mis hermanos, y armar un plan. Lo de ser galán y conquistar me parece siempre divertido. Pero hacer de maestro ciruela con ellos dos que son incorregibles, me encanta y la paso bárbaro.


–Cada uno está en un momento profesional muy diferente. Gonzalo viene del destape de "Socias",
Luciano de un año súper exitoso con “Lalola” y Mariano está retomando la tira y la televisión después de un año de estar alejado…

L.C.: –Después de la escena hablamos cosas nuestras, y charlando un día le dije a Mariano esto mismo que acabás de decir vos de cada uno. Éste (por Gonzalo) tiene el futuro agarrado, y si no es un boludo y lo suelta, le va a ir muy bien; yo si sigo siendo equilibrado puedo andar bien; y él (por Mariano) está como apostando a algo nuevo y volviendo a empezar otra vez, porque él es protagonista desde que empezó.


–¿Notan alguna diferencia al momento de trabajar, se dan consejos por ejemplo?

M.M.: –Sí, yo en particular noto una diferencia enorme, abismal. A mis treinta años, con quince de laburo, noto diferencias. La forma de encarar un proyecto. Antes era muy obsesivo, por ejemplo, y no sirve de nada. Sí sirve ser responsable y ocuparse del trabajo, no ser obsesivo porque eso te lleva a la ruina total.

G.H.: –Yo aprendo todo el tiempo de todo el mundo. Mi personalidad es como de estar muy callado y ser observador, trato de ser una esponja de todo lo que acontece alrededor.
–Se los nota algo incómodos al ver el trailer en público, ¿se van a juntar a ver el primer capítulo?

L.C.: –Yo no. Yo vi todo hoy, no me voy a fumar el lunes toda la cosa del estreno. Hace 19 años que laburo, nunca hice prensa, nunca fui a eventos pedorros, nunca fui figuretti en ningún lado, me dediqué a progresar y me dediqué a que cada laburo me genere ser convocado para otro después, punto. Yo no hago más que eso y no brindo más que eso tampoco. No me creo lo que hago, solamente lo ejecuto, estudié para ser actor y ése es mi laburo, y encima tengo la suerte de que me va bien. Ése es mi goce, las once horas diarias de laburo, gozo viendo a Gonzalo, a Julieta, a Mariano, la paso bien. Si no la pasara bien, no laburaría de eso, está clarísimo.


–¿En el caso de Mariano y Gonzalo, sí se ven?

G.H.: –Sí, yo me veo para hacer críticas.

L.C.: –Ojo, yo también lo voy a ver, pero sólo en mi casa, no rodeado de gente en un evento. Cada uno lo toma como puede. Mariano estuvo todo el día diciéndome “sos un tarado, tenés que ver el capítulo con nosotros”. Que quede claro que no paso el capítulo por alto, yo lo veo pero solo en casa. No descorcho champagne antes, yo trabajo para hacer lo mejor, después si sale lo mejor, ahí descorcho. Pero son estilos, cada uno piensa de una forma, y eso es lo bueno de saber complementarnos. Nosotros vivimos trabajando demostrando que somos buenos actores aparte de bonitos, aunque no le guste a mis compañeros que lo diga, yo lo digo. Y eso en este país se paga carísimo.


–Gonzalo, ¿le molesta el mote de galán?

G.H.: –Ya no me jode más, en algún momento me jodió, pero es hasta que uno se amolda  a lo que es. Puedo jugar a ser galán un rato y está genial. Tengo 26 años, hasta los 35, 36 puedo jugar, soy joven.


–¿Son de prestarle atención a la competencia, al horario en el que van a ir, el rating?

M.M.: –Yo sí, creo que es importante para mí en la televisión el tema del rating porque de eso dependen muchas cosas. Me parece que “Los (exitosos) Pells” es un gran programa, que hay muchos actores muy talentosos, está a la vista. Sí, me gustaría que nos vaya igual de bien, y si me preguntás si hay que ganar o no, sí, me gustaría que nos vaya mejor que a ellos, es lógico. Como futuro productor también lo pienso, y creo que es el mismo pensamiento que tiene nuestro jefe.

L.C.: –Yo no miro la competencia porque creo que no se puede estar trabajando pensando en la competencia. Yo salgo a la cancha y me pongo unos tapones de aluminio y salgo así. “Los Pells” es una comedia divina con un elenco genial.

M.M.: –Para competir hay que salir con algo a la par, en libro, hay que salir con algo igual de bueno en todo, el conjunto.

L.C.: –Son géneros distintos. ¿Vos viste el elenco que tiene “Los Pells”? Si es por eso no tengo ni que trabajar, me quedo en mi casa. Es verdad que tengo un cariño especial por ellos, pero más allá de eso, negame el talento de la Peterson, el de Mike (Amigorena), el de Walter (Quiroz), el de (Hugo) Arana. Entonces, si yo pienso en eso no tengo que trabajar más, me pongo un rapi-pollo, me compro dos Zanella y hago un delivery. A eso me refiero yo con que no pienso en la competencia, porque no puedo estar pensando que “Los Pells” ya es un éxito y que tiene un elenco del carajo. Yo tengo que pensar en el elenco del carajo que tenemos nosotros y en la historia del carajo que tenemos nosotros.


–Les da miedo que tome más importancia una historia que la otra en base al rating?

G.H.: –No, yo confío mucho en el producto, me parece que es muy bueno por lo que vi hasta ahora. Confío en la historia, en los actores, en el grupo que es buenísimo. Uno no puede predecir lo que va a pasar, va a pasar y punto.

 

 

 

08 de febrero de 2009.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD