La basura depositada en las 120 hectáreas que pertenecen a la Coordinación Ecológica Area Metropolitana (CEAMSE), finalmente sirve para algo. La generadora eléctrica Central San Martín, que aprovecha los gases producidos en rellenos sanitarios, ya aporta al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) los primeros cinco megavatios generados a partir de estos desechos.
“Somos los pioneros y los únicos en el país que generamos electricidad a partir del gas que produce la basura, llamado gas lanfield", dijo a José Alvarez, director de la Industria Juan Secco S.A., con sede en Rosario, a cargo del emprendimiento.
La empresa, que nació como industria metalmecánica, concentra su actividad en la generación de energía -850MW- en distintas localidades del país, con máquinas accionadas con gas convencional, gasoil y, ahora, también con gas de desechos sanitarios.
"Con este sistema de generación, también contribuimos al cuidado del medio ambiente, ya que capturamos un gas peligroso, como es el butano de esos residuos, y evitamos que se disperse en la atmosfera", agregó el directivo en diálogo con la agencia Télam.
Los 5MW generados por la Central San Martín se cargan al SADI a través de una línea subterránea, de aproximadamente 6 kilómetros, que une la planta instalada en un predio del CEAMSE con la Estación Transformadora Rotonda, de 132 kilovatios (Kv). El plan de acción de esta central prevé entregar un promedio anual de 33.817 MWh.
Industria Juan Secco ganó una licitación convocada por la estatal Enarsa en el marco del Programa de Generación Eléctrica a Partir de Fuentes Renovables (GENREN), que contempla la utilización de los gases generados por los rellenos sanitarios, por un período de 10 años.
A partir de esa adjudicación, la empresa instaló cinco motogeneradores en la Central San Martín Norte del CEAMSE, que generan energía por la combustión de esos gases de la basura, provenientes de la perforación de 250 pozos.
Esos gases se transportan a través de caños enterrados en la basura y pasan por un sistema de “abatimiento” (filtrado) previo al ingreso a las máquinas (grupos electrógenos) para generar la energía.
Alvarez destacó que "se trata de una energía limpia. Parece una contradicción, porque se genera a partir de la basura, pero este sistema permite neutralizar gases altamente contaminantes y mitigar sus efectos sobre el medio ambiente".
El directivo explicó que la empresa -de capitales nacionales y con 76 años de vida- suministra más de 850 MW (megavatios) que distribuye a lo largo y ancho del territorio.
“Nacimos en Rosario como una industria metalmecánica y fuimos evolucionando hasta convertirnos en generadores de electricidad, utilizando equipos que ensamblamos nosotros", describió el directivo.
También detalló que sus equipos proveen "energía eléctrica a poblados como El Calafate (Santa Cruz) y La Quiaca (Jujuy)", aunque en esos casos son generados "a partir de gas o gasoil".
La empresa importa motores y compresores de la marca General Electric, que coloca en los generadores que fabrica. "Aquí hacemos los caños, las cabinas, los conectores, utilizando materiales nacionales, y terminamos los equipos de acuerdo a nuestros
Diseños”, dijo.
Alvarez explicó que esta forma de generar energía cumple con dos premisas fijadas por el Gobierno: cuidar el medio ambiente y sustituir de importaciones. Informó, además, que construyen una planta para el desarrollo de industria metalmecánica en Rosario -al lado de su sede central- en la que invirtieron 5 millones de dólares.
En los próximos meses se sumará la Central San Miguel, otro adjudicatario de la licitación del GENREN, que aportará 10 MW de potencia al SADI, generados también a partir de rellenos sanitarios, en este caso en el módulo Norte III-C del CEAMSE.
Notas relacionadas:
La basura, en la mira de los intendentes del Conurbano
Varios jefes comunales ya pusieron en marcha el control del tratamiento de los residuos.
A Macri le cobrarán un 35% más por el envío de basura
El CEAMSE priorizará el espacio de los rellenos sanitarios para los residuos del Conurbano.
Proyecto de ley frenaría a la basura porteña de Macri
El diputado Carlos Kunkel presentará la propuesta ante el Congreso, para que se respete la ley de Basura Cero y no envíe más residuos al Conurbano