Conviven con la arena, la arboleda, el mar y el éxodo turístico del verano. Cientos de personas viven en cantidad de asentamientos ubicados en las cercanías de los principales centros veraniegos, los que año tras año se expanden paulatinamente.
La policía y las autoridades municipales los tienen identificados, los conocen por dentro y en épocas de mucho movimiento tratan de aplacarlos. Es que son casi comunes las olas de robos que se producen en la temporada estival y, según apuntan, muchos son producidos desde estas zonas. Por eso, ya desde principios de diciembre el Ministerio de Seguridad de la Provincia monta el llamado Operativo Sol, que también produce un tire y afloje con los intendentes locales, ya que se desabastece de efectivos a las zonas más calientes del Conurbano.
Actualmente, más de mil policías custodian las principales paradas de la costa Atlántica, es decir, desde la localidad de San Clemente hasta el municipio de Necochea. En total, unos 7 distritos repartidos en poco más de 300 kilómetros.
Lógicamente las ciudades más pobladas cuentan con más comisarías pero, proporcionalmente, con más zonas consideradas peligrosas. Tal es el caso de Mar del Plata, cabecera de General Puyrredón, partido que cuenta con alrededor de 630 mil habitantes que residen en el año, número que alcanza a triplicarse durante la temporada.
A todo esto, a mediados de diciembre pasado surgieron unos datos que opacaron a “La Feliz”. Según el director municipal de Tierras, Javier Woollands, en la ciudad existen 200 villas, en donde viven unas 4 mil familias. "Es una realidad que atraviesa la ciudad y es una actualización de un informe que se viene realizando desde hace diez años. No obstante, no significa que esa cantidad de familias estén en una situación habitacional muy compleja”, dijo, y además lanzó una frase controversial: “Mar del Plata se ha conurbanizado”.
No en igual dimensión, la problemática también se deja ver en los suburbios de dos de los balnearios más top: Villa Gesell y Pinamar. Ya son varios los vecinos que han advertido el crecimiento de “ranchos” con cambichas de madera y chapa, en tierras ocupadas por ejemplo, en la zona de Ostende.
En Gesell, la principal villa está asentada desde principios de los ‘90, y se emplaza entre el Boulevard Gessel – Avenida 10- y Circunvalación, por un tramo de unas 10 cuadras. En estas últimas semanas, por la denuncia de una ocupación de tierras afloró un escándalo político que hasta implicó a una funcionaria municipal y puso en boga los ilícitos que cometen ciertas inmobiliarias vendiendo a particulares tierras privadas y abandonadas.
|
Según publica el diario Si Gesell, un vecino denunció a un grupo de okupas que había instalado su precaria vivienda en el paseo 143 y la Avenida 15. Sin embargo, al desalojarlos, expresaron que una empleada del municipio les había concedido la habilitación, lo que explotó en un revuelo local que poco salió a la luz.
En cuanto a Mar del Plata, Woolands explicó: “Hay algunos barrios más afectados que otros. En barrios como Estación Chapadmalal, Jardín de Stella Maris, El Faro o El Alfar es impresionante la cantidad de gente que ha comprado bajo estas condiciones y que está viviendo en terrenos que son privados. En algunos casos son terrenos cuyo valor en el mercado es realmente muy alto”.
Asimismo, los rumores también insinúan que mucha gente arriba a los “conurbanos costeros” desde el Interior o desde municipios del Gran Buenos Aires. Tal como fue el caso de varios ex habitantes de Fuerte Apache, que supuestamente debieron ser trasladados a Gesell cuando se demolió uno de los nodos.
Lo cierto es que el verano 2010 recién comenzó, y parece “explotar” de gente en los mismos sitios de siempre. Justo allí en donde, según palabras del gobernador Daniel Scioli: “Hay un 40% menos de robos de autos, un 25% menos de robos en general; los asaltos violentos descendieron en un 27%; los delitos prevenibles se redujeron en un 35% y se esclarecieron un 31% más distintos tipos de episodios”.
Fotos: Si Gesell
12 de enero de 2010
La 15, la Villa de Gesell
Tiene más de cinco hectáreas y está a 20 cuadras de pleno centro. Desarmaderos, basurales y gitanos conviven en las afueras del balneario top. Quiénes los acusan y desde dónde. La policía alega que no da "abasto".
Por el Operativo Sol, Echeverría tiene 5 policías para 40.000 personas
Sucede en el destacamento de Luis Guillón. "Nos quitaron al personal de calle, que es el más importante", dijo el intendente Fernando Gray a 24CON.
Desbaratan una banda que vendía "Cristal"
Costa Conurbano: bañistas "suicidas" no son rescatados por un tema de jurisdicción
Las aguas de la costa del Río de la Plata están gravemente contaminadas, sin embargo miles de chicos y adultos nadan en la zona, las autoridades dicen que no pueden parar a los bañistas que ponene en peligro su vida.