Sonia Quiruelas, Responsable del programa de VIH de la Dirección Provincial de Atención Primaria, habló en Radio La Plata (FM 90.9) sobre el desarrollo de un componente que podría prevenir la transmisión del SIDA y la realidad sexual que afrontan los jóvenes en la Provincia.
En primer lugar, sobre el nuevo microbicida, explicó: “Se está presentando en la reunión anual de la Asociación Americana de científicos farmacéuticos en San Diego, EEUU. Se está presentado como si fuera a colocarse a nivel vaginal una sustancia que mataría el virus del VIH, como una crema que inhibiría el ingreso del virus. El uso es para todos. Estos avances son fantásticos, pero el día que se compruebe realmente, veremos qué hacemos”.
“En este momento tenemos un millones de personas desde 13 años infectados en el mundo y más de 180.900 personas que no saben que lo tienen. En la Provincia de Buenos Aires tenemos el 51% de la infección y este lanzamiento se está poniendo a prueba, pero no lo sacaron a la venta. El uso de preservativo sigue siendo el único método preventivo”, puntualizó Quiruelas.
De esta manera, continuó: “El último trabajo de hace un mes y pico, sobre 1400 chicos, más del 50% no usaba preservativo. Ahora estamos trabajando con todas las universidades de la provincia de bs as, sobre los 1400, tuvimos 14 casos positivos de HIV, de sífilis, de HPV”.
“El gran problema es el uso de la pastilla anticonceptiva o del día después. A veces se cree que porque “la conozco” o “lo conozco” no debe tener nada y a veces se discrimina pensando que solamente las personas que viven en la villa, que no tienen recursos sociales son las personas que se van a infectar y no es así”, aseguró.
Asimismo, informó: “Tiene que terminarse de probar, cualquier producto que se elabora tiene distintos pasos, todavía no está absolutamente probado al 100%. Falta todavía para llegar a la Argentina. Hay que cumplir con todas las etapas, pero hay que seguir insistiendo en el uso de preservativo porque allí tenemos una baja importante”.
“En todos los hospitales y centros de asesoramiento y testeo, las salitas de los municipios, en todos lados hay cobertura de medicamentos, reactivos y preservativos gratuitos. Hay cobertura total”, finalizó Quiruelas en Radio La Plata (FM 90.).
6 de noviembre de 2014