¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Canberra: Estelando por la web

Fue el último avión en atacar en Malvinas y fue el último bombardero de la Fuerza Aérea. La Asociación Amigos del Canberra trabaja día a día para mantener viva la memoria.
Jueves, 29 de abril de 2010 a las 19:43
Entre nubes y a gran altura un grupo de Canberras miró desde lejos a las Islas Malvinas envueltas en la oscuridad de la noche. Refucilos naranjas se veían en los alrededores de Puerto Argentino. Minutos después y rozando la cresta de las olas el mismo grupo de aviones se adentró sobre tierra y lanzó sus bombas. Fue el último ataque de la Fuerza Aérea Argentina en la Guerra de Malvinas. Detrás de esa noche vino la rendición y el silencio de las armas.

Esos mismos aviones siguieron custodiando los cielos hasta que ya superada su vida operativa fueron dados de baja en el año 2000. Uno de los heroicos Canberra que atacaron durante mayo y junio del 82 a la misma nación que los había creado duerme hoy en el Museo Nacional de Aeronáutica de Morón. Muchos otros fueron emplazados como monumentos o continúan siendo atesorados en distintas bases aéreas. Diez años después del último vuelo de los veteranos Canberras un grupo de fanáticos trabaja día y noche para mantener en alto el recuerdo de tan emblemático avión.

La asociación amigos del Canberra nació para reunir a toda la “gran familia canberrista” según explica Marcelo Siri, principal referente de la asociación e hijo de un veterano de Malvinas que fue navegador en estos aviones. “No solo los hombres estaban ligados al avión. Ese orgullo se extendía, como en mi caso y muchos otros mas, a las esposas, hijos, padres, hermanos, amigos. Sigue siendo un motivo pleno de orgullo y satisfacción poder decir…mi papá voló Canberra, sea en la década del 70 cuando los trajeron, en la gloriosa gesta de Malvinas en 1982 o posterior hasta el año 2000” explicó Siri.

El Canberra es un bombardero liviano bimotor a reacción construido por la empresa británica English Electric durante la década del 50. Fue adquirido por la Fuerza Aérea Argentina a principios de la década del 70, combatió en Malvinas y fue desactivado con la llegada del nuevo milenio. Sin embargo su legado sigue vigente y preservado por la Asociación Amigos del Canberra. “Somos una Asociación sin fines de lucro cuyo fin es rescatar, recopilar, dar a conocer y mantener la historia los hombres y el sistema de  armas Canberra en Argentina”.

 
“Nuestros objetivos a corto plazo fueron ya logrados: la realización de la web ( www.canberrasargentinos.com ), en la red social Facebook tener el grupo creado (legendario escuadrón Canberra del grupo 2 de Bombardeo) que nos da la oportunidad y la llegada a mucha gente que ahora podrá apreciar mucho material de la AADC; historias, testimonios y fotos muchas de ellas inéditas” explica Marcelo.

La creación de la asociación va directamente relacionada con la vida personal de Marcelo y su padre, quién era n ídolo para él y de quién adoptó el amor por el Canberra: “Mi padre quien fuera el 1° Ten Marcelo SIRI, un Navegador de RAZA, como ellos se denomina, es mi máximo y mas querido referente dentro del Grupo 2 de Bombardeo. Mi querido viejo falleció después del conflicto de Malvinas, meses después de haber combatido contra una penosa dura enfermedad y contra sus enemigos en 1982, una doble lucha por cierto. Se fue estelando hacia el sol. El me legó ese amor y esa pasión, amaba su avión”.

El asociación se compone por ex pilotos, navegadores y mecánicos del bombardero pero también por entusiastas y hasta jóvenes que aun sin haber visto nunca al avión en vuelo se acercan para poder ayudar con el material que tengan o para ser parte del grupo y así ser parte de la historia del avión. “A diario recibo mensajes de muchos ex integrantes, cualquiera sea el escalafón o grado y nos dan las gracias por mantener viva la llama; y es un motivo más para seguir adelante, mucho es el sacrificio que hacemos los integrantes, muchas son las horas que le robo a mi familia y tiempos libres para coordinar, recibir, chequear, alistar y organizar material sobre el Canberra” continuó Siri.

Desde la asociación se han contactado con otros grupos de fanáticos del avión en distintas partes del mundo donde operó el bombardero, inclusive desde la fábrica original donde se construían los aviones, en la ciudad de Warton, le enviaron planos, manuales, diseños he imágenes de los aviones de todo el mundo.

El fin último de la asociación es restaurar la mayor cantidad de aviones posible y llegar al estado en que se encuentra el matricula B-109 que se encuentra “impecable” en el museo de Morón. Su trabajo es un reconocimiento también a los miembros del Grupo 2 de Bombardeo que “cayeron con gloria, el  1° Teneinte Mario González y el Teniente Eduardo de Ibáñez caídos el 1 de mayo de 1982 durante el bautismo de fuego de la Fuerza Aérea Argentina, y el Capitán Fernando Casado que cayó con su avión el 13 de Junio de 1982 en la última misión de guerra”.

La Asociación Amigos del Canberra se presentará por primera vez este fin de semana en el Argentina Air Fest 2010 en donde se proyectaran videos sobre el avión, se podrá volarlo en un simulador y se venderán parches y fotografías.

“No hay dudas, el Canberra sembró en muchos de la comunidad aeronáutica una magia y una mística que seguirá despertando admiración” finalizó Marcelo Siri.


Fotos: Asociación Amigos del Canberra
29 de abril de 2010


Notas Relacionadas:

 

El bicentenario empieza en los cielos de Morón
La Base Aérea Militar de Morón será sede de uno de los festivales mas convocantes de Latinoamérica. En el show regresará la escuadrilla acrobática Cruz del Sur y volará la Esquadrilha da Fumaça brasilera.

 

Avro Lincoln: Reconocer el valor de los años
Sirvió a la Fuerza Aérea durante la mitad del siglo 20. Ahora descansando en el Museo Nacional de Aeronáutica un grupo de entusiastas busca darle el esplendor perdido.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD