“Las principales líneas de trenes la construimos los argentinos y tenemos que redoblar la apuesta. El 27 de febrero, formalizamos la intervención técnica que hoy estamos rescindiendo. En estos días de trabajo se formalizó un informe que generó la base de sustentación de este decreto que lleva a la rescisión por culpa de la concesionaria”, sostuvo el ministro De Vido.
"Esperamos la actuación libre de la justicia para definir las causas del accidente de once que no tiene absolutamente nada que ver con este proceso que está basado en una serie de incumplimientos por parte de la empresa", agregó el funcionario.
En relación a la intervención de la compañía, De Vido rescató “el apoyo de todos los intendentes del conurbano y el acompañamiento de todos los trabajadores de todos los gremios de la actividad”. Y remarcó: “Adoptamos como política un rol activo para reconstruir el sistema desmantelado. Decidimos tomar como política de estado mejorar el servicio”.
"Queremos el autoabastecimiento de la recuperación del ferrocarril. El servicio al servicio de la producción. Hemos avanzado 448 kilómetros de vías y 757 en ejecución. 553 unidades de locomotoras y vagones que seguiremos sumando. Tenemos que asumir la responsabilidad todos juntos", afirmó. Y precisó: "Se crea una nueva unidad de gestión operativa gestionada por Metrovías y Ferrovías y esperamos una performance similar a la que se realizó en el servicio del San Martín".
“El 25 de mayo del 2003 el gobierno se encontró con un escenario devastador. El Ejecutivo nacional decidió adoptar como política reconstruir y mejorar los sectores de ramales ferroviarios de media y larga distancia”, anunció la locutora oficial, quien leyó un documento que sostiene que se pudo acreditar “el deficiente estado del material rodante y de estructura de prestación de servicio y graves incumplimientos” por parte de la empresa.
La conferencia del ministro tiene lugar en el microcine del Ministerio de Economía, ubicado en el quinto piso de la cartera de Hacienda.
24 de mayo de 2012