¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Renunció Demian Reidel como jefe del Gabinete de Asesores de Milei

El licenciado en física continuará a cargo del Plan Nuclear Argentino y declaró que su apoyo al gobierno era “inquebrantable”. Un funcionario de alto perfil mediático que también trabajó en el Banco Central durante el macrismo.

Por Redacción

Lunes, 21 de julio de 2025 a las 09:34

Este lunes por la mañana y mediante Boletín Oficial, el gobierno aceptó la renuncia de Demian Reidel que se desempeñaba como jefe de Gabinete de Asesores desde los comienzos de la gestión libertaria. 

Horas más tarde, fue el propio licenciado en física, quién explicó su salida. “Sigo formando parte del gobierno. Mi apoyo al Presidente Milei y a las políticas de esta gestión es absoluto e inquebrantable. Además, seguimos escribiendo juntos un libro de teoría económica con una visión revolucionaria del crecimiento basada en los retornos crecientes a escala. Mi compromiso personal es total”, explicó. 

Reidel, que también se desempeña como presidente de la estatal Nucleoeléctrica, se abocará de lleno a continuar con el Plan Nuclear Argentino que presentó junto a Milei en diciembre de 2024. 

“El plan abarca la construcción del primer reactor modular argentino, la extensión de vida de nuestras centrales, el impulso a la minería de uranio, la creación de YPF Nuclear y muchas otras iniciativas estratégicas. Es una política de Estado orientada a recuperar la soberanía energética y potenciar el desarrollo científico-tecnológico del país”, detalló el ahora ex-jefe de gabinete de asesores. 

En marzo de este año, Reidel había quedado en el ojo de la tormenta por una declaración en el Latum Forum donde describió la potencialidad de Argentina al tener “grandes extensiones de tierra, acceso al agua, climas fríos, sin guerras ni terremotos” pero que el único problema era que “estaba poblada por los argentinos”.

¿Quién es Demian Reidel?

Estuvo a cargo de Investigación de Mercados Emergentes en Goldman Sachs en Nueva York y Londres, y desempeñó funciones similares en JP Morgan. Además, fue profesor en la Universidad Di Tella como experto en valuación de activos. Detenta un doctorado en economía de la Universidad de Harvard, con especialización en Economía internacional y Finanzas y cuenta con una maestría en Matemáticas Financieras de la Universidad de Chicago.

Entre 2016 y 2017 formó parte de la gestión de Federico Sturzenegger en el Banco Central dónde estuvo a cargo de desarmar los controles de cambio.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD