¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La centro izquierda no encuentra su cabeza

El virtual polo progresista no pasa de conversaciones y aún no hay acuerdo. ¿Quién encabezará el espacio? El diputado y referente del SI, Carlos Raimundi, ya marcó la cancha.
Miércoles, 17 de diciembre de 2008 a las 22:22

El frente de centroizquierda en el que desembarcarían sectores políticos fuera del kirchnerismo y también alejados de la oposición a ultranza, como la CTA, el Encuentro por la Democracia y la Equidad, Libres del Sur, Proyecto Sur y el SI (Ari disidente), no termina de consolidarse. En diálogo con 24CON, Carlos Raimundi, diputado nacional por el SI, enciende la alarma y se lamenta por “intentos de liderazgos prematuros”.

- ¿Qué pasa que el espacio no termina de consolidarse?
Seguimos en conversaciones con diferentes espacios del progresismo, pero todavía no hay acuerdo pero avanzamos en una mirada común de la realidad. Pensamos que se puede tener en la Argentina una oposición mucho más responsable que la que encarna la Colación Cívica o el radicalismo.

- ¿Esa postura no los acerca demasiado al kirchnerismo?
Nosotros no tenemos nada que ver con una matriz muy vinculada al financiamiento espurio de la política y con el saqueo del Estado que expresan algunos sectores del kirchnerismo.

- ¿Y por qué se insiste en asociarlos con el oficialismo?
Es un planteo interesado, lo que estamos tratando es construir una tercera mirada teniendo en cuenta que el país se va encaminando hacia consolidar la antigua bipolaridad radicalismo-justicialismo. Kirchner que abandona casi definitivamente el anhelo de la transversalidad, de lo diferente, y se recuesta en lo más anacrónico del PJ del Conurbano y en la estructura sindical de Moyano. Todo esto lleva a la recomposición del radicalismo. A nosotros nos parece que esa bipolaridad expresa a la Argentina del pasado y no la del futuro, expresa una Argentina que es la que justamente quedó como resultado de la alternancia en el gobierno en estos 25 años de estos partidos, lo que cristaliza una estructura social injusta, que garantiza impunidad para hacer negocios.

- ¿Y quien va a liderar el proyecto político que proponen?
Ahí está el error, el que piense que va a liderar se va a quedar con esa idea, Yo creo que una de las condiciones básicas es que nadie se sienta el eje convocante. Si hay alguien se siente el eje convocante estará con quienes lo acepten así, pero no completará el espacio y cometerá el pecado capital de la soberbia.

- Un artículo periodístico en un importante matutino puso a Martín Sabbatella en ese lugar…
Yo lamento mucho ese tipo de operaciones periodísticas. Lamento mucho que después de horas de conversaciones el resultado sea un aviso en un diario. Esto no refleja el clima de las conversaciones que tuvimos.

 

18 de diciembre de 2008

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD