¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Allanan financieras vinculadas a la narco banda de "Mameluco" Villalba

Los operativos tuvieron lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en el partido bonaerense de San Martín. Durante los procedimientos, los agentes del Departamento Delitos Fiscales de la Policía Federal Argentina (PFA) secuestraron documentación, dinero en efectivo, computadoras, y teléfonos celulares, entre otros elementos.
Sabado, 30 de diciembre de 2023 a las 11:56

Agentes del Departamento Delitos Fiscales de la Policía Federal Argentina (PFA) realizaron varios allanamientos a financieras ilegales vinculadas al lavado de dinero y a la narco banda de Miguel Ángel "Mameluco" Villalba.

Los procedimientos -autorizados por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de San Martín, a cargo de Alicia Vence- tuvieron lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en el partido de San Martín y contaron con la colaboración de la Dirección General De Operaciones Antidrogas Hidrovía del Paraná de la Superintendencia De Drogas Peligrosas de la PFA.

En el primero de los casos, se trataba de una financiera ilegal que funcionaba detrás de la fachada de un supermercado chino, ubicado en el barrio porteño de Villa Crespo. Del mismo modo, en la comuna bonaerense la policía detectó dos "cuevas" más en un local tipo kiosco y otro que se dedicaba al pago de servicios.

Por otra parte, también se supo que los encargados del operativo secuestraron una gran cantidad de documentación, dinero en efectivo, computadoras, servidores, billeteras de criptomonedas, teléfonos celulares y demás elementos de interés a la causa.

Finalmente, los voceros indicaron que los elementos incautados quedaron a disposición del magistrado interventor, como objeto de futuras pericias y con el fin de recabar nueva información relacionada a la narco banda desbaratada.


Un negocio millonario, manejado a distancia

De acuerdo a lo que informaron los responsables de la investigación, Villalba -quien cumple una condena de 27 años en las instalaciones del Penal de Ezeiza-, seguía controlando a la organización delictiva a través de sus hijos y familiares cercanos.

En este sentido, especificaron que la operación de lavado de activos -sólo entre los años 2020 y 2021- podría haber generado al clan criminal ganancias por la suma de cuatro millones de dólares.

Además, el grupo inmobiliario administrado por los mismos en el período investigado habría tenido un crecimiento exponencial, facilitado por la pasada pandemia del año 2020.