¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Llega la serie que revela la historia de Chespirito, creador de El Chavo del 8 y El Chapulín

”Sin querer queriendo", la producción que repasa la vida de Roberto Gómez Bolaños se estrenará el 5 de junio por la plataforma Max.

Por Redacción

Miércoles, 07 de mayo de 2025 a las 07:00

La serie promete repasar, en ocho episodios, el recorrido vital de Roberto Gómez Bolaños, una de las figuras más influyentes del entretenimiento en habla hispana durante el siglo XX.



Asimismo, propone un relato cronológico que abarca desde la infancia del creador mexicano hasta su consagración masiva entre las décadas del 50 y los 80. En ese trayecto, Chespirito —apodo que combinaba Shakespeare con el diminutivo en español, por su baja estatura y su capacidad para escribir comedias— construyó un imperio de personajes inolvidables, entre ellos El Chavo del 8, El Chapulín Colorado, el Doctor Chapatín, Chaparrón Bonaparte o Vicente Chambón. Todos convivieron en una misma constelación humorística que marcó a generaciones de niños y adultos en toda Latinoamérica.

Con Pablo Cruz en el papel principal, la serie reconstruye tanto al artista como al hombre, atravesado por conflictos familiares, dilemas éticos y una tenaz voluntad de reconocimiento.

Lo acompañan Paulina Dávila, Bárbara López, Arturo Barba, Andrea Noli, Miguel Islas, Juan Lecanda, Eugenio Bartilotti y Paola Montes de Oca, en los roles de figuras emblemáticas del elenco original. También hay cameos de María Antonieta de las Nieves y Edgar Vivar —dos de los nombres que se mantuvieron más cercanos al legado de Gómez Bolaños—, además de apariciones de Roberto Gómez Fernández (hijo del comediante) y Esteban Valdés (hijo de Don Ramón).

La realización no esquiva las tensiones internas del “Chespiriverso”: los conflictos con Televisa, las disputas por los derechos de los personajes, los vínculos personales con sus compañeros de elenco y la progresiva canonización del universo Bolaños como un bien cultural compartido en todo el continente. La serie parece situarse lejos del simple homenaje: quiere interrogar, también, el fenómeno de la popularidad, los laberintos del ego y los costos del éxito sostenido.

Es relevante recordar que El Chavo del 8, por ejemplo, fue durante décadas el programa más visto de la televisión en español, llegando a emitirse en más de veinte países y acumulando, en repeticiones, cifras de audiencia que compiten con las de los gigantes globales. Incluso sin estrenar nuevos episodios desde los años 90, los personajes de Gómez Bolaños continuaron presentes en horarios centrales, merchandising, dibujos animados y hasta campañas educativas promovidas por organismos internacionales. Su humor, muchas veces tildado de ingenuo o repetitivo, escondía una sensibilidad muy singular: la mirada del marginado, la ternura del antihéroe, la resistencia a través de la inocencia.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD