Florencio Varela le declaró la guerra a Londres
Más de 80 actores librarán una batalla épica en el Conurbano para liberar la ciudad inglesa. Tanques, armas y explosiones frente a la cámara.
![]() Glastonbury hill, escenario de la hipotética guerra, está ubicado al oeste de Londres |
Symcha explicó a 24CON que el proyecto para filmar “La Batalla de Glastonbury Hill” nació mirando la colina donde se encuentra la casa natal de Hudson, en el museo-parque que lleva el nombre del escritor, “estábamos filmando otro trabajo y siempre decíamos que esa colina, con los pastos altos, el bosque atrás y la inclinación era para hacer una película de guerra. Y conseguimos una cámara Genius, muy simple pero que graba muy bien en blanco y negro, entonces nos convencimos de hacerla con estéticas de principios de siglo XX”.
Se tratara de una película muda con los diálogos escritos en placas y con estética similar al realismo ruso de “El Acorazado Potenkin” y filmes de las primeras épocas del cine. “Habíamos pensado en no mas de 10 actores pero cuando la gente se fue enterando se fueron sumando. Pero necesitábamos algo para que no fuera un grupo de delincuentes armados en un bosque, necesitábamos un tanque” afirmó el director de la película, “habíamos averiguado para alquilar un transporte de tropas Piranha brasilero que hay a la venta en Avellaneda. Pero antes de firmar algo le mande un mail a la Ministra de Defensa (Nilda Garré) y ella nos contactó con el Departamento de Comunicación Institucional del Ejército Argentino. Me sorprendió mucho, nunca creí que nos fueran a apoyar”.
![]() EL Panhard es utilizado por el Ejército Argentino para exploración y como caza tanques. |
“En el regimiento nos van a enseñar como se mueve una tropa acompañando a un blindado, algo que ni habíamos pensado; además de utilizar tanques livianos que son los más acordes con un ejército partisano y el gaucho, un trasnporte diseñado entre Argentina y Brasil” señaló entusiasmado Symcha.
La filmación de la película se iniciará la última semana de febrero cuando se cumpla con los seguros y autorizaciones necesarias, “va a tener un tratamiento visual de exageración por parte de los actores. En contraposición de las producciones anglosajonas con tanta posproducción, la técnica no es la cuestión favorita sino la historia y el mensaje, es una estética propia de América. En está va a haber un héroe colectivo”.
![]() Germán Ochoa, Daniel Symcha y Daniel Ochoa en el Museo Hudson |
La trama del film se basará en las acciones de una columna de partisanos en las instancias previas para la toma de la colina Glastonbury por parte del E.L.A.S. (Ejército Libre de América del Sur) en su campaña de liberación del opresor imperialista en el hemisferio norte que priva de sus derechos a los pueblos. Los partisanos y soldados latinos han desembarcado y esperan en el bosque la hora el asalto a la última colina para liberar Londres del imperialismo. Ya cayeron Glasgown y Georgetown en manos de las columnas Ecuatorianas, Madrid cedió ante las columnas Venezolanas, New York es asediada por las columnas Hondureñas y Panameñas y frente a la colina de Glastonbury se encuentra, en el bosque, la columna Argentina dispuesta a liberar al pueblo londinense de su cruel y sanguinario opresor. “Es la mentira que usan los norteamericanos, invaden para liberar de un dictador y te hacen mierda, nosotros con un mejor vivir vamos a liberar Londres de la opresión consumista” finalizó Daniel Symcha.
Más información: http://labatalladeglastonburyhill.blogspot.com/