¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Los índices y principales presupuestos que prevé Guzmán para 2022

El ministro de Economía defiende en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Presupuesto 2022.
Lunes, 13 de diciembre de 2021 a las 14:57

El ministro de Economía, Martín Guzmán, defendía este lunes en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Presupuesto 2022.

Principales definiciones

- La Argentina está viviendo un fuerte proceso de recuperación económica. La actividad económica está creciendo de una forma sólida. Esperamos un crecimiento del PBI de casi el 10% para 2021.

- Estimamos un crecimiento de la inversión para 2021 superior al 30%, esto es claramente positivo.

- Estamos en un sendero de ordenamiento de las cuentas fiscales que consideramos virtuoso porque se da en base al crecimiento económico. Lo que se ha hecho en el 2021 es una política fiscal contraciclíca que ha contribuido a propiciar esa recuperación económica.

- El presupuesto 2022 es un presupuesto para una doble recuperación de una doble crisis económica.

- El presupuesto 2022 tiene diez objetivos estructurales:
1) Apuntalar la recuperación económica


2) Fortalecer la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras


3) Promover la equidad de oportunidades con eje en la reducción de brechas de género


4) Mejorar la infraestructura y la logística


5) Mejorar la situación habitacional


6) Promover el desarrollo científico y tecnológico y fortalecer el sistema educativo


7) Fortalecer el sistema de salud

 
8) Profundizar la política crediticia para el desarrollo productivo


9) Fortalecer la transición productiva con criterio de sustentabilidad ambiental


10) Profundizar el proceso de estabilización económica

- Para 2022, se proyecta un crecimiento del 4%, un aumento del 6,6% de las inversiones, las exportaciones creciendo al 7,5% y las importaciones al 9,4%.

- Guzmán defendió el control de precios: "Está la posibilidad, a partir del 7 de enero, de avanzar sobre un acuerdo de precios con el sector privado. Este ha sido un elemento que fue parte de las negociaciones con el FMI en la construcción de un proyecto plurianual que nos permita refinanciar la enorme cantidad de vencimientos de deuda que se enfrenta con el FMI en 2022, 2023 y 2024. Consideramos que los acuerdos de precios son un elemento necesario para que se pueda lograr una coordinación de las expectativas que permita reducir la persistencia en el proceso inflacionario y el rol que las expectativas juegan en el proceso inflacionario".

El tratamiento del Presupuesto, que ingresó el 15 de septiembre al Congreso, se demoró casi tres meses. La intervención del jefe del palacio de Hacienda comenzó pasado el mediodía luego de que la comisión de Presupuesto ratificara a Carlos Heller como su presidente y a Luciano Laspina como vicepresidente.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD