¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Homenaje a las mujeres en el ámbito sanitario

Con la presencia de sus creadoras Marila Tarabay y Alejandra Zeme, en el Hospital El Cruce de Florencio Varela, se inauguró el mural "Género y Salud" 8M en homenaje a las trabajadoras de la salud. La intervención se realizó en el edificio del Centro de Medicina Traslacional.
Viernes, 29 de julio de 2022 a las 13:34

La obra inaugurada en la localidad que lidera el intendente Andrés Watson, consta en 380 mts. 2 de color y sentido que llevó dos meses de realización.

El director Ejecutivo del Hospital El Cruce (HEC), Dr. Ariel Sáez de Guinoa presentó oficialmente el mural que fue una construcción colectiva con el aporte del personal del hospital que en jornadas de debate y reflexión fueron dándole forma. Entendiendo que el arte y la salud se complementan en la atención integral de las personas y en su recuperación.

"Un orgullo este mural porque fue producto de todos nosotros los y las trabajadoras del Hospital que en diferentes jornadas de reflexión y discusión dijimos que queríamos que estuviera reflejado en el mural y está la mujer trabajadora de salud". Estamos muy contentos y honrados de hoy poder estar inaugurando esta maravillosa obra", manifestó el director Ejecutivo Ariel Sáez de Guinoa.

El mural fue financiado por la Fundación de la Cuidad de La Plata y en representación de esa entidad asistió la vice presidenta la artista plástica, María Elena Pérez Galimberti y el secretario de la Fundación Ciudad de La Plata, Lucas Mercapi.

El sacerdote Adrián Bergallo del párroco de la capilla del HEC realizó la bendición de la obra de arte.

El Mural 8M es un proyecto de intervención que tiene como objetivo la patrimonialización del espacio entendido como un proceso voluntario de incorporación de valores socialmente construidos, contenidos en el espacio-tiempo de una sociedad particular. La apropiación y valorización como acción selectiva, individual o colectiva, en esta oportunidad la expresamos con la realización del mural que permite construir referencias identitarias durables. La patrimonialización de valores territoriales implica la construcción de una "conciencia patrimonial", que en general, en las condiciones actuales tiene un carácter representacional y comunicacional.

PUBLICIDAD