El transporte pesado tomaba las trazas y ya se acumulaban en las cabinas de peajes exclusivas para ellos, mientras los autos que llegaban se encontraban con largas colas o bien con la mala noticia que a pesar de las largas colas las barreras estaban bajas. Y nadie quiere pagar el incremento de la tarifa.
Vuelta en U (en el Parque Avellaneda de la Autopista Perito Moreno hay una zona marcada para eso) y retome por la mano a provincia, buscar alguna bajada y transitar las avenidas rumbo al centro porteño. Preferible volver que esperar o desembolsar un 300% más para pasar.
Además la falta de cambio complicó las cosas. A las 8, la situación había empeorado. Finalmente, ante los bocinazos y la indisposición de los chóferes, hoy no solo por las demoras habituales, levantaron las barreras y la circulación empezó a fluir.
En tanto, la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) manifestó su "honda preocupación" por el aumento en los peajes porque "provocará un incremento en los costos del transporte de cargas que no podrá ser absorbido por las empresas y terminará generando nuevamente pérdidas para los transportistas", según un comunicado.
La FADEEAC también aseguró que, de acuerdo a la medida del gobierno porteño, las empresas que "opten por no utilizar las autopistas para no encarecer sus costos ocasionarán graves perjuicios al tránsito", lo que implicará "sacar los vehículos de cargas" de esas vías. Además, expresó que "hasta ahora no se han obtenido respuestas" por parte de las autoridades.
Las subas en las tarifas para circular por las autopistas de la ciudad administradas por la empresa AUSA serán de entre 50 y 300%, mientras que se eliminaron las exenciones para camiones.