¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Chabán dijo saber quién tiró las bengalas

El ex gerenciador de Cromañón declaró sin responder preguntas. "Tal vez por la gran cantidad de víctimas que hubo no se toma el toro por las astas", dijo.
Lunes, 03 de noviembre de 2008 a las 09:35
Tal como ocurrió en su primera declaración, Chabán citó a pensadores, filósofos y escritores, pero por el momento el juez Marcelo Alvero, quien hoy preside la audiencia, no le llamó la atención. Vestido con jeans y remera grises, el acusado pasó al estrado con la revista Gente y dejó en las cercanías tres cajas de colores verde, azul y amarillo, que contiene documentación que va a exhibir.

Omar Chabán acusó hoy de "quemar el lugar" a un hombre que en una nota periodística aseguró haber tirado pirotecnia en el boliche la noche del 30 de diciembre del 2004 y se preguntó cómo es posible que esté cobrando un subsidio del Gobierno porteño.

Al ampliar su indagatoria en el juicio oral por el incendio que provocó 194 muertos, el imputado adelantó que su relato iba a ser "muy arduo y cansador" y basó toda su exposición en una nota publicada el jueves pasado en la revista Gente, en la que un joven dice que teme haber provocado el incendio porque esa noche tiró candelas.
 
Chabán afirmó que uno de sus abogados ya identificó de quién se trata -pese a que en la nota de la revista sólo aparece su segundo nombre "Roberto"-, pero hasta este mediodía no solicitó ninguna medida en su contra. "Yo no puedo creer que esta persona que quemó el lugar y tiró candelas al techo esté cobrando un subsidio de la Municipalidad y me esté haciendo un juicio a mí", remarcó Chabán, quien dijo que una de las dos candelas que los bomberos hallaron debajo del foco de incendio es la que tiró este joven.

Poco antes, Alvero pidió a los padres que bajaran las fotos de sus hijos muertos -a las cuales hoy le colocaron jazmines- y la mitad de la sala optó por retirarse y escuchar la declaración desde afuera. Chabán destacó que "las prohibiciones (en Cromañón) eran clarísimas", que "no se podía tirar pirotecnia ni adentro ni afuera" y que el público "siempre era tratado con respeto", en alusión a que muchos testigos lo acusaron de insultarlos antes del recital de Callejeros.

"Yo en ningún momento de la noche dije la palabra 'morir'", destacó el ex gerenciador del local en referencia a que la mayoría de los sobrevivientes dice que él les advirtió que si tiraban bengalas se iban a morir todos como en el shopping de Paraguay. En tanto, insistió con su hipótesis de que el incendio se produjo porque "tres chicos salieron debajo del puente de la escalera, donde se congregaban los conocidos" (de la banda) y arrojaron pirotecnia al mismo tiempo.

Chabán afirmó que la seguridad de esa noche "fue de Callejeros, pero fue extrema" y que el jefe de ese grupo era Lorenzo "Lolo" Bussi, quien no está siendo juzgado en este debate oral. Sin embargo, destacó que "había un ardid, una estrategia para que entre la pirotecnia" al boliche y cuestionó que en la instrucción de la causa no se haya citado a los 30 hombres de seguridad que había esa noche y sólo seis hayan declarado ante la policía.

Chabán aclaró: "Callejeros no podía tocar en Cromañón porque podía hacer lo que quisiera, sino todo lo contrario. Pero acá, ¿qué estamos haciendo, estamos buscando la verdad o estamos haciendo un juego de simulación? Tenemos que saber quiénes quemaron el lugar, por qué el material del techo era de venta libre y ver que la violencia que hubo ocasionó esta tragedia".

"Tal vez por la gran cantidad de víctimas que hubo no se toma el toro por las astas", consideró. Chabán se quejó de que después de Cromañón no se tomaran recaudos, mientras que él es considerado "un enemigo del pueblo".

"Nadie dijo nada cuando en los recitales de (Joan Manuel) Serrat se prendieron encendedores ni cuando (Juan Carlos) Blumberg le dijo a la gente que llevara velas a su marcha se podía haber prendido fuego un auto, qué se yo", afirmó.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD