¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Rodríguez Larreta se planta: dará de baja los planes sociales si los menores pierden regularidad escolar

El jefe de Gobierno porteño anunció que se controlará cada dos meses la presencialidad en las aulas y en base a eso se descontará el subsidio de acuerdo a las faltas
Martes, 09 de agosto de 2022 a las 15:45

Horacio Rodríguez Larreta controlará cada dos meses la regularidad escolar de los hijos e hijas de las personas que perciben la ayuda social correspondiente al programa Ciudadanía Porteña. En función de eso determinará si las familias continuarán recibiendo el total de la ayuda social o si se debe restar el monto que perciben dentro de ese beneficio en concepto de adicional por hijo.

Así lo precisó el jefe de Gobierno porteño al anunciar nuevos requisitos para sostener la continuidad de este programa con el que llegan, según indicó, a 40.000 familias beneficiarias en el distrito y un universo de 23.686 menores.

"A partir de esto también habrá un cambio en la política social. La ayuda del Estado tiene que ser un puente para los chicos que tienen que estar en la escuela y la política social debe promoverlo", argumentó el jefe de Gobierno.

Acompañado por las ministras de Educación, Soledad Acuña, y de Desarrollo Humano, María Migliore, y el jefe de Gabinete Felipe Miguel, Rodríguez Larreta anunció que esta nueva política se implementará junto con una redefinición del concepto de regularidad escolar.

Desde ahora, según se explicó, se considerará alumno regular a aquel que tenga un 85% de asistencia a clases y esa evaluación de regularidad será cada dos meses. Además, el alumno no podrá superar las 25 faltas totales para seguir conservando esta condición.

"Quienes no manden a sus hijos a la escuela dejarán de percibir el adicional por hijo del programa Ciudadanía Porteña, que hoy asiste a más de 40.000 hogares en situación de pobreza e indigencia", precisó el alcalde porteño. "Desde septiembre notificaremos a las familias que tengan irregularidades en la asistencia de sus hijos y ese proceso lo vamos a repetir cada tres meses, no vamos a esperar a fin de año", sostuvo.

Felipe Miguel, Acula, Rodríguez Larreta y María Migliore

El Gobierno estimó en 30% el porcentaje de alumnos porteños que no asisten a clases y precisó que la medición se hace mediante un sistema informático que la Ciudad pone a disposición de la Nación y otros distritos.

"Muchos de los planes tienen contemplada la contraprestación de mandar a los chicos a la escuela y de lo que estamos hablando es cómo se hace cumplir. En este sentido no alcanza un certificado anual de alumno regular, ya que eso no garantiza que los chicos vayan a la escuela", argumentó Larreta.

Alumno regular

El Ministerio de Educación porteño definió cuáles son las condiciones que deberá cumplir un estudiante, a partir del anuncio de Rodríguez Larreta, para ser considerado un alumno regular.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, implica que para ser un alumno regular los estudiantes deberán asistir en cada bimestre un mínimo del 85% de los días efectivos de clases durante el ciclo lectivo, según las fechas establecidas en la agenda educativa. Asimismo, no podrán tener más de 25 inasistencias injustificadas a lo largo del año.

Quienes pierdan la condición de alumno regular podrán recuperarla luego de haber asistido un mínimo del 85 % de días efectivos de clases en el siguiente bimestre y una vez que hayan podido abordar los contenidos dictados en su ausencia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD