Denuncias en el subte, por el 911 y con código QR reemplazan a los trámites en las comisarías
Entró en vigencia un nuevo sistema para alertar sobre delitos y contravenciones con el objetivo de agilizar la diligencia y darle más opciones al vecino
Los porteños ya no tendrán la necesidad de concurrir a una comisaría para denunciar delitos o contravenciones en la ciudad de Buenos Aires. Desde hoy entró en vigencia un sistema para poder canalizarlas por videollamadas, mediante un formulario online o en cabinas instaladas en estaciones de subtes o shoppings.
Los tres nuevos canales que entraron en vigencia son la denuncia telefónica a través del 911, que incluye la opción de videollamada; desde cabinas de denuncia localizadas en espacios de gran afluencia de público (como estaciones de subtes o shoppings); y la denuncia digital a través de un Código QR que permite completar un formulario online.
A partir de hoy, los vecinos de la Ciudad tienen tres nuevos mecanismos de denuncia totalmente remotos, accesibles y digitales. A través de ellos pueden cumplir con la totalidad del trámite sin pasar por la comisaría. Queremos que denunciar sea fácil y seguro.
— Marcelo D'Alessandro (@MarceDaless) July 21, 2022
"Estamos abriendo una boca de denuncias donde la gente no solo tenga la facilidad de hacerlo, sino que nos transparenten todos los hechos que hoy no están registrados para poder actuar", aseguró el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro.
"Tenemos un Plan Integral de Seguridad Pública que es implacable frente a la delincuencia: tal es así que tenemos los índices de delito más bajos en 27 años. Que los vecinos de la Ciudad puedan hacer sus denuncias sin recurrir a una comisaría nos permitirá construir estadísticas serias y confiables", agregó D'Alessandro.
Una de las cabinas de denuncias que ya funcionan en el subte porteño
Delitos como el acoso callejero tienen una estadística de denuncia casi nula. Se espera que con esta nueva modalidad las personas que sufren de este tipo de situaciones puedan alertarlo sin la necesidad de dirigirse a una comisaría.
Todas las denuncias ingresarán al Centro de Atendedores de Denuncias (CAD) ubicado en la Jefatura de la Policía de la Ciudad, que brindará atención las 24 horas a través de un cuerpo de trabajadores especializados y capacitados en la toma de cualquier tipo de denuncia, con supervisión policial permanente.
¿Cómo funcionará? Al realizar la denuncia el operador validará primero la identidad del denunciante y tomará los datos relevantes para que, una vez concluido el llamado el denunciante reciba en su mail una notificación fehaciente sobre el trámite que acaban de realizar.
A través del código QR también se podrá efectuar las denuncias
Así quedará garantizada la atención a través del 911 aunque, en paralelo, el expediente continuará su camino hacia la Justicia. El 911 seguirá recibiendo los llamados de emergencias, pero con esta nueva implementación el operador será capaz de discernir entre un hecho consumado o un hecho que requiera de presencia policial instantánea.
Las cabinas ya se encuentran en funcionamiento en las estaciones Congreso de Tucumán (línea D), Constitución (Línea C), Juan Manuel de Rosas (Línea B), Corrientes (Línea H), Plaza de los Virreyes (Línea E), Diagonal Norte (Línea C), Bolívar (Línea E).
En esta primera instancia, además, se irán sumando cabinas en los principales shoppings de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio Público Fiscal (MPF) de la Ciudad también sumará cabinas por iniciativa propia ampliando así la capilaridad y accesibilidad poniendo el foco en los lugares más concurridos.
El código QR estará habilitado en los próximos días y su correspondiente formulario web, presentará una interfaz dinámica y accesible que permitirá elegir entre tipos de denuncias, como Robo y Hurto, Drogas, otros Delitos y Extravíos y también estará disponible en varios idiomas para turistas, dijeron las fuentes.
Estos nuevos canales de denuncias no reemplazan sino que se suman a los medios para realizar los trámites ya establecidos: la denuncia en cualquier comisaría de la Policía de la Ciudad, la denuncia a través de los canales del MPF de la Ciudad (telefónicamente al 0800 33 FISCAL o la app) y la Unidad de Monitoreo y Denuncias Móvil, que es una unidad de despliegue rápido que brinda los servicios de una comisaría en eventos masivos como partidos de fútbol o recitales.