¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Después de la polémica y el cruce "pacman" modifican la bicisenda de la avenida Del Libertador

En el segundo tramo de la obra de la calle compartida el gobierno decidió instalar los carriles exclusivos de un solo lado de la traza; el reclamo de los vecinos forzó el cambio
Martes, 02 de agosto de 2022 a las 21:38


Después de la polémica que generó la transformación de la avenida Del Libertador, que incluyó el cruce denominado "pacman", que se convirtió en la primera calle compartida de la ciudad, la segunda etapa de la obra tendrá modificaciones importantes respecto al plan original aplicado en el primer tramo, el que va desde la General Paz hasta la calla Olleros. El cambio más sustancial es que la bicisenda se instalará de un solo lado de la traza, aunque serán carriles exclusivos bidireccionales y más anchos que los habituales.

La información la confirmó la secretaría de Transporte y Obras Públicas de la ciudad (Sectop) tras mantener más de 50 reuniones con vecinos frentistas, peatones, instituciones deportivas y del ámbito privado, y comerciantes quienes manifestaron sus necesidades y preocupaciones. La principal, que la incorporación del nuevo mobiliario urbano termine afectando la dinámica habitual de la zona.

En la primera parte de la obra, que a fin de año prevé tener terminados unos 11 kilómetros de intervención entre la General Paz y Retiro, se colocaron cordones para separar los carriles destinados a las bicicletas y a los automóviles, dársenas para la espera de colectivos, paradas para el transporte público, árboles y otros elementos. Todos los actores de la movilidad urbana porteña debieron aprender a convivir con éstos, lo que generó reacciones en contra y también comentarios positivos.

El antes y el después de la avenida Del Libertador; los cambios son importantes

"La segunda etapa de la obra se adaptará a las características particulares del tramo. La propuesta combina la recuperación de espacio para el peatón, los pasajeros de colectivos y la incorporación de una amplia ciclovía bidireccional (hacia ambos sentidos) de cuatro metros de ancho, del lado de los parques (sentido a provincia) que se integrará a un separador con vegetación de los carriles vehiculares", informaron desde la Sectop en un comunicado al que tuvo acceso 24con.com. La implementación de la tecnología con semáforos inteligentes también se seguirá utilizando.

Esta modificación implica que desde la calle Virrey del Pino -la salida del túnel a la altura del viaducto- hasta Salguero la bicisenda correrá a la par de las plazas Holanda, Sicilia y Alemania y del Hipódromo de Palermo. En la actualidad, los ciclistas usan un carril especial que comparte lugar con la vereda.

El cruce "pacman", en Del Libertador y Comodoro Martín Rivadavia

Integración

De acuerdo al gobierno porteño a partir de la versatilidad que presenta la avenida en el nuevo tramo "se definió redistribuir la segmentación de usos de una forma diferente al primer tramo ya que se adecúa mejor a las particularidades de esta parte de la traza". En palabras más directas, se escuchó el reclamo y malestar de los vecinos más cercanos a la obra y se tomó la decisión de cambiar.

"El proyecto en esta etapa contempla plataformas de espera de colectivos en ambos lados de la avenida, la incorporación de una ciclovía bidireccional sobre calzada robusta, de mayor capacidad, con un separador que, por un lado, mantiene las condiciones seguras de circulación y por otro se integra al paisaje urbano con paradas de colectivo, contenedores, y otros elementos", sostienen desde la Sectop.

La previsión es que la segunda etapa de la obra culmine en octubre. Se espera que para fin de año finalice la totalidad del proyecto.

La calle compartida es un concepto que propone una nueva redistribución del espacio público para que todos los sistemas de transporte y los usuarios tengan el mismo nivel de acceso a la movilidad. "En una avenida pensada en términos contemporáneos es necesario ampliar los espacios para todos: más espacio verde, carriles más ágiles para los autos y más lugar para los peatones, los ciclistas y el transporte público", explican en la Ciudad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD