¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Vidal puso límites al reclamo docente y abrió la agenda en el inicio de sesiones

Jueves, 01 de marzo de 2018 a las 18:11

La gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, inició su discurso de inaugración de un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense destacando la sanción de leyes que representan "cambios que no tienen vuelta atrás". Y destacó la recuperación del Fondo del Conurbano, que les permitirá a los bonaerenses "no volver a depender nunca más de nadie". Además, en línea con el presidente Mauricio Macri, sostuvo que "en dos años bajamos casi a la mitad y va a seguir bajando" y que "lo más duro ya pasó". 

Con una posición más confrontativa que amigable, Vidal llevó la discusión con los docentes a un terreno donde el gremio de los maestros hace agua: el presentismo. "Hay que evitar que los alumnos sean rehenes de cada discusión parlamentaria", abogó, a la vez que recalcó la importancia de impulsar una "profunda" reforma al sistema educativo

Mirá también

Provincia: los gremios docentes rechazaron otra oferta y peligra el inicio de clases el lunes

"Y es justamente eso lo que quiero que discutamos", respondió por si hacía falta. "No en los próximos días solamente para resolver el inicio de clases ni tampoco en las próximas semanas, es todo el tiempo que sea necesario hasta ponernos de acuerdo sobre la reforma profunda que necesita nuestro sistema educativo. No podemos seguir dialogando sobre qué es lo mejor para los chicos pensando que para eso hay una fecha límite", insistió. La referencia es al lunes 5 de marzo, a manera de gatillo percutado sobre el gobierno, según su apreciación aclamada entre aplausos de platea.

Mirá también

20 definiciones claves de Mauricio Macri en el Congreso


Vidal le agradeció al presidente Mauricio Macri "porque una vez más estuvo al lado de los bonaerenses y nos apoyó desde el primer momento, en el reclamo por el Fondo del Conurbano", instrumento que les permitirá a los bonaerenses "no volver a depender de nadie, nunca más".

"De todas las provincias del país, la nuestra era la única que recibía la mitad de lo que aportaba. En silencio, durante muchos años, importaron solo los votos de los bonaerenses pero no su esfuerzo ni sus necesidades. En 15 años ningún gobernador quiso dar esta discusión. Tampoco ningún Presidente. Nosotros no nos quedamos callados. Llevamos el reclamo al Congreso, a la Justicia, dialogamos con el Presidente y los gobernadores y, en menos de dos años, logramos firmar un acuerdo histórico" que convierte a Buenos Aires en una provincia "autónoma", dijo la mandataria.

TODO CALCULADO. La gobernadora puso en contexto nacional su diagnóstico de la provincia con una réplica de conceptos que había expuesto Macri más temprano en el Congreso. "En dos años bajamos la inflación casi a la mitad y va a seguir bajando", señaló la mandataria, y agregó: "Lo más duro ya pasó", dijo.

"No vengo a decirles que todo está bien ni que ya salimos adelante. No vengo a decir que la Provincia ya se puso de pie. No lo digo porque no es la verdad y la base de la confianza que nos tenemos es que por primera vez en mucho tiempo pusimos la verdad sobre la mesa", indicó.

La nueva incursión de Vidal al palacio bonaerense de las leyes, ubicado en La Plata frente a la sede del Poder Ejecutivo, plaza San Martín mediante, estaba marcada, como las anteriores, por un fuerte operativo de seguridad: dos cuadras a la redonda, la zona estaba clausurada por un vallado y profusa presencia de efectivos de la Policía bonaerense.

LA ÉPICA DE LO IMPOSIBLE. Vidal le puso tono de epopeya a su discurso. "Sabemos que salir de una Provincia quebrada, sin obras y llena de indiferencia, no se logra ni en dos días ni en dos años", advirtió, pero dijo que esta en condiciones de afirmar "con seguridad y convicción" que el "cambio" que prometió "empezó, está pasando".

"Todos sabemos, porque lo hemos escuchado hasta el cansancio, que ésta era la provincia de los imposibles", dijo la gobernadora y enumeró: "Imposible que una mujer ganara la elección; imposible que gobernara una mujer; imposible dar las peleas contra las mafias dentro y fuera del Estado, imposible empezar y terminar obras y hacerlo con transparencia, imposible transformar", para luego contrastar: "Lo que estamos haciendo juntos es haber empezado a hacer posible lo imposible".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD