¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Pistas falsas, misterio y otro posible caso Pomar

La madre del piloto imploró que "no dejen de buscar". Un llamado desvió la investigación.
Miércoles, 05 de enero de 2011 a las 13:53

Pasadas las 12 del mediodía del domingo, el helicóptero Robinson 44 perteneciente a la Agencia Nacional de Seguridad Vial que pilotaba el policía Alejandro Ferzola, partió sin demoras. Sobrepasó una leve tormenta que imponía respeto pero no alerta y se encaminó hacía el sureste de la provincia de Buenos Aires. Como estaba previsto de antemano, encaró con sentido a Santa Teresita, donde debía informar sobre el estado del tránsito en las rutas en pleno éxodo turístico. Pero, a pocos kilómetros del Aero Club de Brandsen, desapareció sin dejar rastros.


A cuatro días del incidente. En el intento de evitar otro fallido caso Pomar, donde la bonaerense desplegó un operativo muy controversial que "cortó" varias cabezas de la cúpula de Seguridad, la justicia redobló el esfuerzo y, en menos de 48 horas, dispuso un rastrillaje conjunto entre la propia bonaerense, la Gendarmería Nacional (encargados de buscar por tierra con cuadriciclos) y la Prefectura Naval (que examina los espejos de agua). A lo que en las últimas horas de ayer se sumó la Armada Argentina con un avión BE200M para sobrevolar la Bahía de Samborombón, donde se cree que podría haber caído el Robinson.


Hasta el momento, nada de esto sirvió. En un radio de 200 kilómetros a la redonda ninguna fuerza de seguridad nacional logró acertar con el helicóptero o con rastros de él. O siquiera alguna pista fehaciente que los acerque a al lugar donde podría estar varado o quizá estrellado.

 

Esta última hipótesis la barajó sin dudar el director de Operaciones Aéreas del Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense, Leopoldo Ornaz: “Contamos con la ventaja de que el helicóptero estaba pintado de naranja, pero es una superficie bastante extensa y con muchos pantanos y cangrejales, por lo que es muy difícil hacer rastreo sin tener precisiones, porque se trata de un helicóptero chico”, reconoció a Clarín.

 

Entre tanta incertidumbre, una falsa alarma colapsó el 911 durante la jornada del miércoles. El llamado desvió la atención cuando el denunciante del otro lado del teléfono aseguró que la nave había caído en algún lugar del partido de General Alvear. La tropa comandada por la DDI de 25 de Mayo acudió a una zona rural que se extiende entre las estancias Santa Rita y La Baguala, donde las esperanzas mermaron al no hallar nada.

 

"Tengo miedo de que la desaparición de mi hijo se convierta en otro caso Pomar. No dejen de buscar", asestó la madre del piloto, Beatríz Marasio. A lo que el jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Juan Carlos Paggi, respondió: "Se está trabajando mucho en su búsqueda. No confronto con nadie y mucho menos con víctimas que están con niveles de desesperación”.


Los vericuetos de la investigación sembraron muchas dudas. Ningún departamento de prensa perteneciente a los Ministerios intervinientes, tanto del de Seguridad como de Aeronáutica o del Interior, quisieron aportar datos a 24CON sobre cómo continúa la búsqueda del helicóptero. Tampoco hicieron lo propio con los demás medios de comunicación, como sí sucedió en el fatídico caso de la familia que estuvo desaparecida durante 24 días y que finalmente apareció muerta. Sólo que, en ese entonces, la desesperada búsqueda se les fue de las manos. Hasta se llegó a especular con una matanza protagonizada por Fernando o una posible fuga vinculada al narcotráfico. ¿Qué sucederá ahora?


Pistas. Antes de partir de Brandsen, Frazola habría realizado un llamado de uno de los tres celulares con los que cargaba. Se desconoce a quién telefoneó y con qué motivos. Por eso, la justicia intenta identificar la antena que permitió esa comunicación. Aunque, al ser un lugar descampado, es complejo captar la señal.


En un primer momento se habló de que el piloto cargaba con una importante suma de dinero con destino y origen, también, inciertos. Presunción que Estela, la esposa del policía, descalificó: “No tenía nada salvo unos pocos pesos para manejarse en el día”, sostuvo y agregó: “Yo quiero que aparezca, no sé qué más decir”.


La maquinaria. De haberse registrado alguna de las dos alarmas que pueden activarse desde el Robinson 44 (una manual y otra automática) el panorama, quizá, sería otro. No obstante, según dijeron desde los organismos, no se recibió ningún S.O.S. en los últimos cuatro días en la zona de Brandsen.


En comunicación con 24CON, Hangar Uno, la empresa encargada de la venta de estos helicópteros (radicada en San Fernando) se negó a dar especificaciones técnicas con respecto de los vehículos. A pesar de la negativa, en su página de Internet están publicadas dichas especificaciones del Robinson 44, donde se indica que, con el tanque de combustible lleno, tendría una autonomía de 640 kilómetros.


O sea, también podría haber salido a alta mar. Sector que está fuera del alcance del rastrillaje.

 

06 de enero de 2010

 

Notas Relacionadas:

Vieron al helicóptero desaparecido
Lo vieron en Madariaga volando bajo. Todavía no lo encuentran.

 

 

 

Buscan con detectores de metales al helicóptero perdido
Se realizan rastrillajes por varias zonas porque no había quedado en claro el destino de la aeronave.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD