La huelga general de este viernes (28) ya es considerada por la Central Única de Trabajadores (CUT) como la mayor movilización de la historia de Brasil, y estima que cerca de 35 millones de brasileños dejaron de trabajar. Para el presidente de la CUT, Vagner Freitas, esta es la mayor huelga laboral ya realizada en el país, y la comparó con el movimiento de 1989, cuando 35 millones de trabajadores paralizaron sus trabajos. "Aun no hay una estimación, pero la central cree que va a sobrepasar ese número", dijo Freitas al portal Congreso en Foco.
La huelga general tuvo gran adhesión en las más diversas categorías de trabajadores, afectando significativamente la movilidad en São Paulo, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Fortaleza, Curitiba y prácticamente todas las grandes ciudades del país.
Decenas de categorías adhirieron al día nacional de paralización, parando transporte, escuelas, bancos e industria en todo el país. Establecimientos de salud - hospitales, unidades básicas, primeros auxilios -, donde no se puede paralizar 100%, los trabajadores van a hacer turnos semejantes a los de fin de semana, priorizando el atendimiento de emergencias.
Las movilizaciones son para denunciar los cortes de derechos promovidos por las reformas laboral y de las pensiones del gobierno golpista de Michel Temer (PMDB).