La referente de la agrupación Tupac Amaru está presa en Jujuy desde el 16 de enero. El pedido fue elevado ante la Cámara Federal de Casación Penal.
Un abogado presentó este miércoles un hábeas corpus ante la Cámara Federalde Casación Penal para pedir la liberación de la referente de la agrupación TupacAmaru, Milagro Sala, presa en Jujuy desde el 16 de enero pasado.
La petición, que es de trámite urgente, fue presentada ante la sala II del máximo tribunal penal del país por el abogado Emiliano Villar, el mismo tribunal que el lunes pasado rechazó un recurso extraordinario presentado por la defensa de Sala y decidió seguir investigando a la dirigente social en la causa por amenazas coactivas contra el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
Sala está imputada por supuesta "instigación a cometer delitos y tumultos" por una denuncia del gobernador jujeño Gerardo Morales y además se la investiga por el presunto manejo irregular de los fondos públicos recibidos para construir viviendas en la provincia.
"Milagro Sala es perseguida por corporizar un concepto y una representación simbólica, que se objetiva en ser un emergente de una clase social históricamente excluida del sistema político y del sistema de producción de bienes y servicios, que se rebeló, se organizó y construyó con otros poder político para enfrentar lo fáctico", sostuvo el abogado.
Para el letrado, Sala es una presa política y los denunciantes "valiéndose del aparato del Estado provincial y de las facultades y atribuciones que la sociedad les depositara con buena fe, han introducido una práctica que no era propia de la época, con la clara finalidad de destruir al adversario, el preso político".
También sostuvo que la detención es ilegal porque Sala es miembro del Parlamento del Mercosur y según el abogado, tiene fueros que impedirían una medida de restricción de la libertad.
Otros juristas interepretan, en tanto, que la ley 27.120, que equipara las inmunidades de los legisladores nacionales con los del Mercosur, no debe aplicarse en este caso ya que Milagro Sala, si bien es diputada electa del bloque regional, no llegó a jurar en su cargo.
La Cámara Federal de Casación Penal (CFCP) había rechazado un recurso extraordinario presentado por la defensa de Milagro Sala y decidió seguir investigando a la líder de la agrupación Tupac Amaru en la causa por amenazas coactivas contra el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
La causa se inició por un hecho registrado en octubre de 2009, cuando militantes de Tupac Amaru realizaron un "escrache" contra Morales, entonces senador, y Leandro Despouy, quien estaba a cargo de la Auditoría General de la Nación (AGN), en el marco de una conferencia en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy sobre el manejo de fondos públicos por parte de organizaciones sociales.
El delito de amenazas tiene una pena máxima de dos años de prisión, pero, hace algo más de un mes, la Sala IV de la CFCP consideró que el ilícito a investigar es el de coacción (amedrentar para que se haga o no se haga algo), que conlleva un castigo de hasta cuatro años de cárcel.