Medios mexicanos confirmaron este viernes la noticia de la muerte del comediante Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como "Chespirito".
La figura de la televisión latinoamericana falleció a los 85 años en Cancún, Quintana Roo, donde vivió durante los últimos años junto a su esposa, Florinda Meza, con una situación delicada de salud.
Gómez Bolaños nació un 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México y, pese a que en los últimos años se juegó varias veces la macabra broma sobre su muerte en las redes sociales, él lo tomaba con gracia y siempre salía desmentir la información a tráves de su cuenta de Twitter.
El escritor, humorista, dibujante, compositor y publicista se casó dos veces, la primera en 1968 con Graciela Fernández y en 2004 con Florinda Meza, aunque desde décadas atrás la pareja ya vivía su amor en plenitud. Tiene seis hijos: Roberto, Marcela, Teresa, Graciela, Paulina y Cecilia.
Su apodo, "Chespirito", es una forma castellanizada del vocablo en inglés "Shakespeare". El mote se lo puso el director de cine Agustín P. Delgado, quien consideraba al actor como "un pequeño Shakespeare".
El padre de "El Chavo", "El Chompiras", “El doctor Chapatín” y "El Chapulín Colorado", estudió ingeniería, pero jamás ejerció. También fue boxeador principiante. Desde siempre le gustó escribir: se inició como creativo publicitario cuando tenía 22 años y en la década del 50 se volvió guionista en radio, televisión y cine.
Durante una década, escribió libretos de unitarios. A finales de 1968 comenzó la carrera como "Chespirito", mientras daba rienda a su pasión en programas como "Los súper genios de la mesa cuadrada" y "El ciudadano Gómez".
En 1970 se estrenó la serie "Chespirito", donde se presentaban distintos sketches. En ese espacio nació el personaje de "El Chapulín Colorado" y un año después "El Chavo del Ocho". Estos papeles que encarnaba el humorista abrieron las puertas del mercado internacional a la televisión mexicana. En 1973, cada personaje tenía su propio programa y se transmitían en casi toda América Latina.
|
Actualmente, sus series se siguen transmitiendo en América Latina y España, con el audio original, pero también transmitidas con diferentes doblajes a otros idiomas en más de 10 países.
28 de noviembre de 2014