¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Inédito: con genes “resucitaron” la oreja de van Gogh

A partir del material genético vivo de un pariente de Vincent van Gogh, científicos han generado una réplica de la oreja del artista.
Miércoles, 04 de junio de 2014 a las 15:33

La réplica "viva" de la oreja de Vincent van Gogh ahora está siendo exhibida en el museo Centro de Arte y Medios de Karlsruhe en Alemania, de donde viajará a Nueva York el año que viene.

 


La automutilación del lóbulo de su oreja izquierda es uno de los episodios más famosos de la vida del pintor neerlandés. Y para "resucitar" la oreja, la autora del proyecto, Diemut Strebe, recurrió a las células de Lieuwe van Gogh, el bisbisnieto del hermano del artista, que participó en el proyecto con mucho entusiasmo, según la artista.
 
Las células del Lieuwe, que comparte con su antecesor famoso 1/16  parte de los mismos genes, fueron multiplicadas en el laboratorio de un hospital el la ciudad de Boston en EE.UU. Luego una impresora 3D formó a partir de ellas una oreja similar a la del artista usando la tecnología computarizada de creación de imágenes. La oreja está conservada en una solución nutritiva que podría durar años.
 
El proyecto es un ejemplo insólito de cooperación entre ciencia y arte. Su autora explicó a la agencia AP que "ha usado la ciencia básicamente como una especie de pincel, como van Gogh usaba la pintura".

 

4 de junio de 2014

 

NOTAS RELACIONADAS:

¿Cuántos días sin dormir te puede causar daño cerebral?
Científicos aseguran que aunque la persona duerma bien todos los días, una noche sola noche puede comenzar a deteriorar su cerebro. ¿Por qué?

 

Manipularon los genes para hacer un "mono flúor"
El primate brilla en la oscuridad gracias a proteínas presentes en las medusas que le injertaron.

 

PUBLICIDAD