¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Así recibieron el año nuevo del otro lado del mundo

Cómo festejaron la llegada del 2014 y qué país espera entrar al Guinness con sus fuegos artificiales. El video del espectacular show en Sidney.
Martes, 31 de diciembre de 2013 a las 09:31

 

Los habitantes de Samoa, el archipiélago de Kiribati y Tokelau (Nueva Zelanda), en el Pacífico Sur, fueron los primeros en despedir el año 2013 y recibir el 2014. Un total de 180 mil habitantes del Estado insular de Samoa empezaron a vivir el Año Nuevo a las siete de la mañana hora argentina. A la misma hora, la población de Kiribati y la de Tokelau, la más oriental de Nueva Zelanda, ya recibieron el 2014, consignó la agencia EFE.

El año 2014 también comenzó a las 8 de Argentina en las Islas Salomón, Nueva Zelanda, la pequeña nación de Niue y Tonga. El Ayuntamiento de Wellington cambió la tradicional fiesta de Nochevieja en Civic Square por un concierto en Año Nuevo por la tarde, no obstante lo cual decenas de miles de personas asistirán a las numerosas celebraciones organizadas en la capital y otras partes del país.

Las autoridades calcularon que al menos un millón y medio de personas salieron al puerto de Sídney, en Australia, para contemplar los tradicionales fuegos artificiales, que costaron seis millones de dólares australianos (5,3 millones de dólares estadounidenses). En esta ocasión, y por primera vez en una década, una parte de ellos volvieron a ser disparados desde el techo de la Casa de la Ópera.

 

 

Países de Asia, como Corea del Norte y Corea del Sur, también recibieron el 2014 a todo trapo. Sin embargo, será en Dubai donde tendrán lugar los fuegos artificiales "más grandes" del mundo, con un espectáculo pirotécnico que debe iluminar el cielo del emirato durante seis minutos.

 

La isla artificial de Palm Jumeirah y el archipiélago de The World, 300 islas que representan el mapa del mundo, acogerán el lanzamiento de 400.000 proyectiles por parte de 200 técnicos. El emirato espera entrar en el Libro Guinness de los Récords con este espectáculo, indicaron las autoridades, aunque sin precisar su costo.

 

Ciudad del Cabo rendirá homenaje al ex presidente sudafricano Nelson Mandela, fallecido el 5 de diciembre, con un concierto, fuegos artificiales y la proyección en 3D, en la fachada del ayuntamiento, de una retrospectiva en imágenes de la vida del Premio Nobel de la Paz.

 

En París, la Policía preparó un dispositivo de alta seguridad con unos 9.000 agentes, gendarmes, bomberos y militares con motivo de esta celebración, que atrae tradicionalmente a varios cientos de miles de personas hacia los Campos Elíseos, Trocadero y la Torre Eiffel.

 

En Nueva York, miles de fiesteros acudirán a media noche en Times Square a la tradicional bajada durante 60 segundos de una bola de cristal multicolor.

 

Unos 2,3 millones de personas, un tercio de los cuales serán turistas, disfrutarán de los tradicionales fuegos artificiales y de los conciertos al aire libre en la playa de Copacabana en Río de Janeiro. Según el ayuntamiento de la capital carioca, el célebre espectáculo pirotécnico de Año Nuevo contará con el lanzamiento de 24.000 cohetes durante 16 minutos desde 11 barcos anclados a 400 metros de la playa, por motivos de seguridad.

 

Los habitantes de Río, vestidos en su mayoría de blanco, realizarán después una ofrenda de flores a Yemanjá, la diosa del mar del candomblé, un culto afrobrasileño.

 

31 de diciembre de 2013

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD