¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Los narco-gordos: Les introducen cocaína líquida en sus colgajos

Un hombre bajó 70 kilos y dijo a 24CON que en un hospital le ofrecieron traficar droga a cambio de costearle su operación.
Viernes, 05 de noviembre de 2010 a las 13:57

Los pantalones de ayer hoy le sobran en un radio por cuatro. Podrían entrar más Ricardos de lo que hace pocos años hubiese imaginado, cuando pesaba cerca de 200 kilos. El ahora ex obeso y titular de la Asociación de Pacientes Bariátricos de Argentina (APBA) ostenta 70 kilos, propugna una modificación a la Ley de Trastornos Alimentarios y denuncia: “Cuando hice mi tratamiento me ofrecieron, en un hospital público, traficar cocaína en mis colgajos”. En definitiva, ser un “narco gordo”.

Ricardo Tondo sufrió de obesidad durante cuarenta años. Hasta que decidió cambiar radicalmente su figura y su salud: “Me puse fuerte y muy terco y así logré, con ayuda de la economía (porque sino es imposible), bajar de peso en poco tiempo”, recuerda con orgullo.

Luego de una larga lucha, consiguió que OSDE le financiara en 2005 una operación para colocarse una banda gástrica, que en ese entonces costaba unos 22.000 pesos y que no estaba incluida dentro del Plan Médico Obligatorio (PMO). Su batalla contra el residuo ya estaba librada al azar: los colgajos de piel que sobran y que ya no tienen grasa que los mantenga firmes, forman parte de un plan de cirugías plásticas no reconocido por las obras sociales. No se hacen cargo de este “desperdicio”.

“Tuve más de quince cirugías plásticas”, dice Tondo al respecto. Las cuáles también incluyeron problemas bucales que genera el sobrepeso. Pero en el trajín por conseguir las intervenciones, el también reconocido inspector de fraudes inmobiliarios se topó con la peor oferta de todas, cuando el ayudante de un cirujano de un hospital público le propuso traficar cocaína en sus rollos.

“No voy a revelar el hospital, pero fue algo que me impactó”, reconoce a 24CON. “Estaba tramitando qué hacer con los colgajos, que los llevaba de acá para allá, y un puntero del narcotráfico me ofreció entrar en el mercado para ganar plata llevando cocaína y así pagarme las operaciones”, denuncia.

 

Los "narco gordos"



El tráfico de drogas adquirió en los últimos tiempos formatos impensados. El reconocido caso de la Operación Viñas Blancas, donde se descubrió un cargamento de cocaína en estado líquido dentro de botellas de vino, dejó en claro que la mafia busca maneras de reinventarse para continuar con el turbio negocio. Más que nunca, las "mulas" (personas que acarrean estupefacientes), eran indispensables.

“Esta modalidad de los pequeños traficantes busca víctimas desesperadas con el cuento de que así podrán cubrir sus operaciones”, explicó a este medio Claudio Izaguirre, titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina.

El especialista afirmó que, generalmente, el caso se da al revés: “Son los pequeños traficantes los que buscan a los obesos para ofrecerles el negocio a cambio del crédito para sus intervenciones quirúrgicas”. Así, podrían tener acceso a listas de pacientes que se encuentran a la espera de los tratamientos.

“Los grandes narcos no necesitan de esta gente porque en un cuerpo humano no pueden cargarse más de cuatro kilos y eso es poco. Pero cuando lo hacen, les abren la piel y les insertan capsulas repletas de droga”, finalizó Izaguirre.

Furor por Maradona

Fue la reconocida operación de Diego Maradona en Colombia, donde le insertaron un cinturón gástrico en 2005, que catapultó el fenómeno reconocido como “Tutela Maradona”. Es la acción judicial interpuesta por algunos obesos colombianos para que se les practique gratuitamente la misma operación de desvío gástrico a la que se sometió el ex astro. Un hecho que movilizó a miles de gordos de todo Centroamérica.
El epicentro del narco estaba listo para que los traficantes hincaran sus filosos dientes: “Fue tan grande el boom de lo que generó esta intervención, que por otra parte no resultó exitosa, que los colombianos colapsaron el sistema y tantos quedaron sin cirugías de sus colgajos que fueron víctimas del narcotráfico”, recalcó Ricardo Tondo.

 

                                                                                                          05 de noviembre de 2010

 

Notas Relacionadas:

Tenía un cinturón hepático, tomó alcohol y murió

 

 

 

Bajó 300 kilos y se redujo a un cuarto de su tamaño
Su madre tuvo que vender la casa para poder pagar las diferentes operaciones. El hombre asegura que el 2010 será su año.

 

 

Radiografía de las mulas de la cocaína
Cruzan la frontera con drogas encapsuladas en su estómago. Cómo tragan la cocaína, cuánto le pagan y para qué sirven. Las que mueren, son "destripadas" para sacarles el cargamento.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD