¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Expectativa en el Oeste por el soterramiento

Dos de los municipios que serán beneficiados y una entidad de usuarios hablaron con 24CON y explicaron cómo recibieron la puesta en marcha de la primera etapa de la megaobra.
Martes, 23 de diciembre de 2008 a las 19:42

 

La presidenta Cristina Kirchner firmó hoy el contrato para el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento que contempla la construcción de 32,6 kilómetros de túneles por debajo de su actual traza, así como la remodelación subterránea del total de las actuales estaciones que unen Caballito con Moreno.


Así, quedo confirmada la realización de los trabajos en su primera etapa que se prevén realizar en 36 meses por un monto cercano a los 4 mil millones de pesos. Lo cierto es que este tramo no alcanza al Conurbano, ya que sólo incluye a sector que el ex Sarmiento recorre en la Ciudad de Buenos Aires.

Pedro Busseti, de Defensa de Usuarios y Consumidores (DeUCo), sembró más dudas que certezas a la hora de opinar sobre el tema: “Hemos trabajado mucho por este soterramiento y hubiera resultado más favorable a las expectativas de la zona oeste que abarcara la obra hasta Moreno, para resolver la conectividad, el abandono de la traza y las malas condiciones en las que viaja la gente”, y remarcó que “nadie dio precisiones sobre cuándo se concretara la tan necesaria segunda etapa”.

El planteo de Busetti consiste en que la firma de contrato que encabezó hoy la presidenta Cristina  incluye la primera etapa de la obra que llega únicamente hasta la estación Ciudadela.

En tal sentido fuentes del Municipio de La Matanza, con jurisdicción sobre la estación Ramos Mejía, demostraron cautela y deslizaron que la idea no es aguardar sentados hasta la segunda etapa. La estrategia sería esperar la llegada de la obra hasta la estación Ciudadela. Allí el túnel emergerá mediante una trinchera tras un tramo que estará ubicado a 23 metros de profundidad, para evitar un conducto cloacal central que atraviesa las vías a la altura de Liniers.

 

Una vez llegada la obra a ese punto, los gobiernos de Tres de Febrero y La Matanza intentarían mover sus influencias para presionar y lograr que se anexe a esa etapa de soterramiento el tramo que va hasta el cruce de la calle Medrano, donde comienza el partido de Morón, para no esperar hasta el inicio de la etapa 2.  

En Morón, en cambio, recibieron la noticia con más optimismo. Martín Sabbatella fue el único intendente presente en la firma del contrato y manifestó: "Esta obra es muy importante y la venimos reclamando junto a los vecinos de Haedo, Morón y Castelar, que son ciudades de nuestro partido que están atravesadas por el Ferrocarril Sarmiento y sufren graves problemas de circulación". A las localidades de Haedo, Morón y Castelar, la obra llegará en la segunda etapa.

 

 

23 de diciembre de 2008

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD