A menos de diez días de la inauguración del puente que une a las localidades de Villa la Ñata y Dique Luján, los vecinos ya perciben el notable aumento de la circulación de vehículos en toda la zona, y presagian un crecimiento comercial e inmobiliario, luego de más de 50 años de esperar la concreción de esta obra pública.
Por el Puente Eva Perón, durante el fin de semana ya circuló una gran cantidad de autos por hora. Dichos automóviles ahorran más de media hora en su camino a Tigre Centro, y los vecinos de ambas localidades ya no deben trasladarse a través del camino que recorre Ingeniero Maschwitz, si desean cruzar desde un lado hacia el otro.
Otro de los problemas que se resolvió a través de la construcción del puente es el del lento acceso de las ambulancias y de los camiones de bomberos. Con el puente construido, el acceso de los móviles de ambas áreas acortó la distancia que deben recorrer en casos de incendios o de emergencias médicas.
El puente pone fin a una demanda histórica de los vecinos: Comprende desde la Ruta Provincial Nº 27 hasta calle Las Heras, frente al Canal Villanueva facilitando el acceso al área mencionada desde la Ruta 27; mejorando y organizando el espacio urbano atravesado por dicho camino.
La obra atraviesa el Canal Benito Villanueva y consta de un Puente de 70 metros de largo y 12 metros de ancho, con doble circulación y veredas peatonales para que los vecinos puedan atravesarlo tanto en auto como caminando. La obra vincula ambas localidades uniendo la Avenida 12 de Octubre por el norte con la calle Mitre por el sur, incluyendo la construcción de accesos y losas de hormigón a continuación de las calzadas existentes, además posee conductos y sumideros para el excedente de aguas pluviales, veredas peatonales y una señalización completa.