¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Siguen tapando el arroyo

Jueves, 06 de mayo de 2010 a las 16:26
Por Ruben Crisci

Las obras de entubado del arroyo Medrano continúan con ritmo constante. Se puede observar que el curso de agua esta tabicado con una compuerta de tierra. De esta manera toda el agua se introduce en el cuenco aliviador para luego ser desviada hacia su curso bajo tierra. La obra consiste en hormigonar el lecho del arroyo, consolidar las márgenes y realizar un cierre total, también de hormigón,  con un diámetro estimado de tres metros.


Esta situación no resulta agradable para los vecinos de Villa Maipú que son los más afectados por las inundaciones.


Las entidades de la zona, especialmente la Sociedad de Fomento Villa Parque General Paz, acompañados por vecinos del lugar  y de la ciudad autónoma de Buenos Aires tuvieron, el 16 de abril,  una reunión con la Ingeniera Iris Josch, que se desempeña en el cargo de Directora Nacional de Proyectos de Obras Hídricas de la Nación, ente que proyectó la obra.


En esta oportunidad se planteó la necesidad de llevar a cabo el proyecto integral realizado por la Universidad Nacional de San Martín. Es oportuno señalar que este estudio fue encargado por la misma dirección a cargo de la construcción del acueducto.


En la mencionada reunión los vecinos expusieron la necesidad de que el cuenco aliviador tenga una capacidad de recepción de 330.000 metros cúbicos de agua, el nivel necesario de acuerdo a los ciclos de tormentas de 50 años.


La reunión concluyó con la firma de un acta por la cual se establecía un nuevo encuentro con el Director Nacional de Cuencas Hídricas. Todavía no se concretó, a pesar del considerable lapso de tiempo transcurrido. En tanto el ritmo de los trabajos continúa.


Al requerimiento telefónico de 24Con el personal de la  dirección nacional manifestó que la ingeniera  Josch no estaba autorizada a efectuar declaraciones, luego de varios pases entre dependencias indicaron que nos contactarían para brindar explicaciones, cosa que todavía no ocurrió.


En tanto el Secretario de Obras Públicas de San Martín, Maudillo Dieguez Fernández, nos informó que teniendo conocimiento de los trabajos citaron al representante técnico de la empresa constructora al que le expresaron que la obra "no es una solución, sino una complicación". Asimismo se le entregó copia de antecedentes y del proyecto de la UNSAM estableciendo que la empresa estudiaría una variante remitiéndola al organismo nacional.


El secretario agregó que la supervisión es de "Vicente López con recursos de la Nación"; en función de ello el Intendente Ivoskus solicitó una entrevista a Enrique García con técnicos de ambas comunas. El encuentro esta previsto para la semana próxima.


Es necesario, dicen los fomentistas, potenciar el cuenco, cosa que no ocurre en las actuales condiciones. Estiman también que con el entubado el contexto se vuelve más peligroso teniendo en  cuenta el escaso diámetro que tendrá el conducto.


La cuenca de este arroyo comienza en el Partido de Tres de Febrero,  en su recorrido por  San Martín, además de Villa Maipú, vuelcan zonas de Lynch, Piaggio, planta urbana, San Andrés y Villa Ballester.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD