El oficialismo, y sus aliados, constituyen la primera minoría, suman 12 concejales. Con una voluntad mas, todos los indicios apuntan a Pedro Buonsante o Marcelo Rodrigo llegan al número necesario para quórum propio y aprobación de asuntos que requieran mayoría simple. No logran, ni tampoco por supuesto tampoco la oposición, la mayoría calificada de 16 concejales) requeridos, por ejemplo, para revertir un veto.
Este interbloque, con presidencia de Cinthia Nicolov y vice Roberto Siminián se compone de la siguiente manera: “Frente Cívico para la Concertación Vecinal San Martín con Honestidad y Trabajo: Arévalo, Roberto; Astobiza, Ana Rosa; Calleguer, Domingo Juan; Centurión, Olga Graciela; Ivoskus, Daniel Hernán; Hernán; Nicolov, Puebla, Rogelio: Rosanó, Emma. Bloque Agrupación Vecinal José Hernández: Siminián, Roberto Simón. Bloque Solidaridad e Igualdad: Suárez, Edgar Gustavo. Bloque Realidad Vecinal: Battaglia, Alejandro Daniel. Bloque Frente para la Victoria: Liberatore, Liliana.
Los otros nucleamientos en el Concejo son:
Bloque Partido Justicialista. Hamm, Guillermo V.; Lobato, Osvaldo Esteban; Mellea, Alejandro (Presidente): Moreira, Fernando Adrián: Ward, Mirta.
Bloque Unión Peronista: Carosio, José María: Perrella, Diego Javier (Presidente); Rodríguez Mónica Graciela.
Bloque Coalición Cívica ARI: Rodrigo, Jorge Marcelo.
Bloque Alianza Unión PRO: Areses, Xavier Hernán: Torres, Humberto Ricardo.
Bloque Unipersonal PRO: Buonsante, Pedro Luís.
La función de las comisiones internas de trabajo consiste en considerar los proyectos de ordenanzas generados por los concejales o desde el ejecutivo, así como las solicitudes de los vecinos sobre cuestiones atinentes al Concejo. Se expide además sobre los proyectos de decretos legislativo y pedido de informes. Para ello existen diez comisiones que analizan los expedientes por áreas de incumbencia.
En esta oportunidad se da la circunstancia de que de los siete miembros de cada uno de ellas cuanta con cuatro miembros del oficialismo o probables votos a favor, contra tres de la oposición, incluso en alguna comisiones nominaron suplentes, cosa que no ocurrió, por el momento con otras líneas políticas. No se sabe todavía los nombres de los presidentes que tienen la facultad de desempate.
Legislación, Interpretación y Reglamento. La componen Battaglia; Nicolov; Siminián, Liberatore; Areses, Rodríguez; Moreira. Suplente Puebla. Las profesiones de los miembros muestran una composición interesante para los fines de esta comisión, 4 abogados, un licenciado en economía, un contador público, tienen a la fecha 20 expedientes para resolver.
Hacienda, Presupuesto y Cuentas: Nikolov; Suárez; Siminián; Ivoskus; Moreira; Mellea, Areses, suplentes Arévalo, Puebla, con 25 expedientes
Salud Pública: Puebla; Suárez, Centurión; Nicolov; Lobato; Rodrigo; Carosio, 13 expedientes.
Obras Públicas, Urbanismo y Planeamiento: Rosanó; Ivoskus; Liberatore; Rodrigo; Buonsante; Hamm; Perrella. Tienen un número significativo de expedientes, 215.
Seguridad y Participación Comunitaria: Hamm; Siminián; Astobiza; Buonsante; Arévalo; Perrella; Carosio. 17 expedientes.
Bienestar Social y Entidades Intermedias: Astobiza; Battaglia; Arévalo; Rosanó; Ward; Torres, Rodríguez, 96 expedientes.
Industria, Comercio y Trabajo: Ivoskus; Puebla; Arévalo; Buonsante; Lobato; Mellea; Rodríguez, Suplente Nicolov. Expedientes 83.
Servicios Públicos, Tránsito y Transporte: Liberatore; Centurión; Rosanó: Lobato, Moreira; Torres. Suplente Astobiza. Expedientes 147.
Cultura, Educación, Ecología, Medio Ambiente, Derechos Humanos, Juventud y Tercera Edad: Suárez; Battaglia; Centurión; Ward; Perrella. Suplentes Siminián, Liberatore. Expedientes 58.
Existen además dos comisiones que no se integraron la nómina de miembros pero que tiene asuntos pendientes: Por la Memoria, La Verdad, La Justicia y la Protección de los Derechos Humanos Vulnerables, 11 expedientes. Código de Edificación y Ordenamiento Urbano, expedientes 20.
9 de abril de 2010