¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La generación puntocom y los  jóvenes empresarios

Revolución digital y gobierno 2.0. Disertación y debate en el marco de "Charlas con Lideres", organizado por JESAM en la Liga de Comercio e Industria de San Martín.
Miércoles, 24 de junio de 2009 a las 17:25
Por Roberto Martinengo

Organizado por Jóvenes Empresarios de San Martín (JESAM) y en las instalaciones de la Liga de Industria y Comercio, se llevó a cabo el pasado Martes 23 de Junio la primera charla debate denominada "Los jóvenes, la Tecnología y la Política". Con la presencia del Licenciado Daniel Ivoskus y el CEO del grupo BGL, Sebastián Lorenzatti, como principales disertadores y ante un importante auditorio, Roberto Arévalo, Presidente de la entidad anfitriona, dio la bienvenida y fueron los jóvenes empresarios quienes explicaron las características del encuentro.


Nicolás Palma, uno de los organizadores, comenzó explicando el porque del titulo "Los Jóvenes, la Tecnolgía y la Política" y haciendo alusión a la campaña política de Barak Obama en los EE.UU, quien captó a través de su convocatoria por Internet a millones de jóvenes, intentó asociar la vinculación de las nuevas generaciones con la política y la tecnología. Luego ironizó acerca del uso de computadoras y correos electrónicos y consultó: "Que levante la mano aquella persona que no tenga una cuenta de correo electrónico" disparó el joven empresario, ante las sonrisas de los presentes que como era de suponer, no levantaron su mano.

Luego fue el turno de Sebastian Lorenzatti, CEO del grupo BGL, empresa dedicada al asesoramiento a emprendedores y PYMES sobre marketing y publicidad en Internet, quien a través de un sistema audiovisual realizó una demostración buscando en Google los resultados de las palabras "Amor y Odio",  con la sorprendente conclusión, esperanzadora para Lorenzatti, que en el mundo se habla mucho mas sobre Amor que de odio, dado el resultado abrumador de la búsqueda en Internet. Luego el líder de BGL se preguntó si Internet refleja de alguna forma las preocupaciones de la sociedad y para ello, ingresó en el buscador "Elecciones 2009"; el resultado evidenció la falta de preocupación por el acto eleccionario del próximo Domingo.


Videos, explicaciones y demostraciones que subrayan la importancia de posicionar diferentes productos a través de Internet, fueron los conceptos más sobresalientes, en la disertación del pope de BGL.
 
El cierre estuvo a cargo del Lic. Daniel Ivoskus quien comenzó diciendo: "Hace 4 o 5 años, cuando comencé con todo esto, parecía impensado plantear lo que hoy resulta una realidad indiscutida. En aquel momento existía mucha resistencia, la gente suponía que Internet era accesible para un porcentaje muy pequeño de la sociedad. Hoy el 50% de la población utiliza Internet y un dato estadístico demuestra que sobre un total de 40 millones de habitantes en la Argentina, existe una conexión a teléfonos celulares de 44 millones, es decir mas de un teléfono por habitante; esto no ocurre en ningún País de America Latina",  arrancó diciendo Ivoskus. 


En otro pasaje de su alocución, Daniel Ivoskus hizo referencia a las resistencias que existían hace algunos años, desde diferentes estamentos de gobierno en todo el País, cuando a través de sus ordenanzas, leyes o normas, restringían a los locutorios o Cyber cafés en su normal desarrollo de la actividad, obligándolos a estar a mas de 200 metros de distancia de Colegios o Iglesias, lo cual constituida una aberración, dado que excluía de la información a aquellos sectores que solo tenían acceso a Internet concurriendo a estos lugares, aseveró el edil.

 

En este mismo sentido opinó Ivoskus, al aseverar que existía mucha confusión, ya que si el temor era el uso excesivo de los videojuegos, la mejor manera era contar con Internet en Iglesias, Colegios o centros de capacitación, controlando que ello no ocurre, pero procurando el conocimiento y el acceso a la información por Internet para todos los jóvenes.
 
Un encuentro con jóvenes empresarios que sirvió para el intercambio, el debate y las conclusiones relacionadas con el impacto de la tecnología en los diferentes estratos de la sociedad.
 
Compartieron información, se actualizaron, y sobre el final un ida y vuelta entre los organizadores, los panelistas y los asistentes, que sirvió para enriquecer la charla.
 
Convocaron los "Jóvenes Empresarios",estuvieron presentes los señores José Martorell, Presidente de la Cámara Económica Sanmartinense (CES), Esteban Casaburo, Secretario de Industria y Comercio de la Municipalidad de San Martín, quienes como invitados especiales fueron testigo de una noche donde prevaleció la "Política" de insertar las nuevas "Tecnologías" como forma de crecimiento de una sociedad que no puede quedar al margen de ello.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD