Un nuevo sistema de seguridad se está gestando en San Martín. Con fondos provenientes del Estado nacional, en el marco del plan Integral de Seguridad Ciudadana, el partido contará con la instalación de 116 videocámaras y una sala de monitoreo con toda la tecnología necesaria para observar las zonas más conflictivas del distrito.
Daniel Mkana, Director de Seguridad de la comuna, explicó: “De acuerdo a expresas instrucciones del señor Intendente, estamos trabajando en forma articulada con los vecinos y diferentes organizaciones, siendo el nexo entre las problemáticas que se plantean y los estamentos competentes en materia de seguridad. De esta manera nos venimos manejando en una tarea planificada y no en forma espasmódica”.
-¿En qué consiste este nuevo sistema de seguridad?
Es un incentivo que proviene de Nación, denominado “Plan Integral de Seguridad Ciudadana”, con la instalación de videocámaras, sala de monitoreo, la posibilidad de reforzar las cuadrículas con móviles y el contrato de personal retirado de fuerzas federales de seguridad y policía de la Provincia de Buenos Aires, GPS para los patrulleros, la incorporación de una red con handys referentes de cada uno de los barrios de San Martín. Se está avanzando en forma muy importante.
¿Qué injerencia tuvo la Dirección de Seguridad de la comuna en la concreción de este sistema?
Fundamentalmente estamos haciendo de nexo entre las instituciones, junto con la Secretaría de Gobierno del municipio, explicando los alcances del plan, pidiendo la colaboración de la comunidad para poder implementar el sistema lo antes posible, en un tema que por cierto es muy complejo.
¿Cómo maneja Nación las partidas presupuestarias para que se inicie este plan?
En su momento se ha firmado el convenio junto a cuatro municipios más y ya podemos confirmar que el 50% del dinero fue girado por Nación y se encuentra en las arcas de nuestro municipio. En tal sentido el Intendente Ivoskus ya impartió las instrucciones necesarias a las áreas pertinentes, para que se abran las correspondientes cuentas, con un importante trabajo, muy bien articulado por nuestra Secretaria de Gobierno, en cuanto a estructura.
El dinero restante ¿cómo se financia?
A medida que las obras avanzan se irán recibiendo los otros fondos, con la consecuente aprobación del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
Hablando del Ministerio de Seguridad, la relación de Ivoskus con el Ministro Stornelli no era del todo buena ¿algo cambió en este último tiempo?
|
Entonces la relación entre Ivoskus y Stornelli cambió…
Digamos que la relación se encuentra en un mejor punto, en comparación con lo que ocurría el año pasado.
El municipio trabaja en forma conjunta con la policía y ya existe acuerdo en cuanto a las zonas más conflictivas y de mayores reclamos.
Cuatro o cinco videocámaras por cada una de las veintiocho cuadrículas en las que se encuentra dividido el municipio, todo ello girado a una red troncal, en un edificio en la calle San Lorenzo, donde estará el centro operativo municipal, con toda la información que suministrarán esas cámaras y con personal policial permanentemente en ese lugar para alertar ante cualquier situación irregular.
Cabe recordar que la Dirección de Seguridad del Municipio, por una cuestión legal, actúa a título de colaboración. El articulo 2º de la ley 12.154, Ley de Seguridad Pública Provincial, establece que la competencia en materia de seguridad pertenece a la Provincia de Buenos Aires y no a los Municipios.