Ya la maqueta del orgulloso arquitecto Lacalle, vaya apellido para tal obra, mostraba a la principal arteria comercial del distrito como una de las más modernas y avanzadas de la Argentina. Con más iluminación, nuevos diseños en las marquesinas de los locales, sistemas de desagues acorde a la envergadura de la obra y una arbolada que terminaba de definir un paisaje tan onda verde que ni el propio Greenpeace hubiese imaginado.
Transcurrieron apenas unos meses y en ciertos horarios la imagen de la peatonal Belgrano, la remodelada y la que aun falta remodelar, presenta un panorama de bolsas de residuos alojadas en las esquinas, envoltorios diseminados a lo largo y ancho de toda la calle; el contraste de la modernidad con la instalación de una cultura que aun no logra imponerse.
Ante esta situación 24Con dialogó con las partes involucradas para conocer la opinión y las alternativas de solución que propone cada uno.
|
Cuando se los consultó acerca de los horarios en el que la empresa Ashira S.A. hace su recorrido por la zona, a fin de realizar la recolección de residuos José Arfuch respondió: “Tengo entendido que a partir de las 20 se pueden sacar las bolsas con residuos y depositarlas en las esquinas, excluyendo los días Sábados que no hay servicio y los Domingos, dado que los comercios permanecen cerrados.” dijo el titular de Arfuch Indumentarias.
Según el señor José López, gerente de la delegación San Martín de la empresa Ashira S.A., el cronograma de servicio de limpieza y recolección de residuos es el siguiente:
Dos horarios de recolección, por la mañana desde las 5.30 y pasadas las 20, además de dos servicios de barrido por día.
Cuando se le hizo conocer esta información a la gente de la subcomisión de la peatonal Belgrano el señor Crespo, titular de La Favorita decoraciones expresó: “Si, yo se que pasan de mañana y de noche, pero esto no es suficiente. Aquí confluye la falta de cultura de la gente, que ensucia y no respeta los horarios para sacar los residuos y la empresa recolectora que debería contemplar la posibilidad de pasar mas cantidad de veces”.
Ambos dirigentes coincidieron en la posibilidad cierta de reunirse en breve y aunar criterios en pos de una solución razonable al respecto “Si la Municipalidad fue capaz de realizar esta primera etapa de la obra, descontamos que también podremos encontrar una alternativa si todos ponemos buena voluntad” sentenció José Arfuch.
Ante esta situación, es probable una reunión para comienzos del mes de Abril, entre el titular de Servicios Publicos, Arq. Andrés Petrillo, la empresa Ashira y la Liga del Comercio y la Industria de San Martín, para poder encontrarle una salida viable a este problema, confirmaron desde los diferentes sectores.
|
Arevalo también se tomó su tiempo para dedicarle un comentario a una cultura que hay que intentar instalar, mas allá de lo difícil que resulte lograrlo; en ese sentido manifestó: “Acá hay que concientizar a los peatones y a los señores dueños o locadores de los diferentes comercios que hay horarios que se deben respetar y normativas que se deben cumplir, supongo que en las reuniones venideras, estableceremos un plan de trabajo que permita mejorar esta situación y que en definitiva redundará en beneficios de todos los que queremos vivir en una Ciudad limpia y ordenada.
Todas las partes coinciden, algo hay que hacer. Se deberán arbitrar los medios para encontrar soluciones. A principios del mes de Abril todos los actores involucrados se reunirán y de allí se espera una salida para lograr resultados positivos. Para comenzar es alentador saber que si queremos involucrarnos, aportar la parte que nos toca y formar de los cambios ya es bueno haber elegido optar por “EL JUEGO LIMPIO”.