¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

La Ruta 8 es la segunda más peligrosa de la Argentina

Un triste ranking elaborado por el CESVI revela que a esta arteria, que atraviesa Pilar, sólo la supera en accidentes la Ruta 9.
Viernes, 28 de agosto de 2009 a las 14:29
La ruta nacional 8, que cruza Pilar, es una de las más peligrosas del país, según un relevamiento que realizó el Centro de Experimentación de Seguridad Vial (CESVI), que devela que esta arteria reúne el 6,4 % de los accidentes más graves, donde se producen lesiones de consideración a los automovilistas o peatones.

En su trayecto dentro del Partido de Pilar, la ruta registra serias fallas en su trazado y falta de iluminación, por lo que uno de sus tramos llegó a ser bautizado como “la curva de la muerte”, a la altura del Km. 42, en inmediaciones de la ex avícola San Sebastián.
Otro tramo peligroso es otra curva cercana al Km 58.

El estudio elaborado por el CESVI durante los últimos 24 meses – desde julio de 2007 hasta junio de 2009 – explica que “uno de los puntos claves a tener en cuenta en la problemática vial de cualquier país, es la infraestructura vial, es decir, el estado de las rutas”.

De esa forma, el organismo publica el ranking de las 20 rutas con mayor cantidad de siniestros graves, que representan el 66% de todos los accidentes relevados. Esta lista la encabeza la Ruta Nacional N° 9, con el 11%, mientras que la la Ruta Nacional N° 8 se ubica en segundo lugar, con un acumulado del 6,4% de siniestros. El tercer puesto se lo lleva la Ruta Nacional N° 7, con un 5,7%. 

La Ruta 8 es peligrosa por ser una arteria convencional, que tiene en la mayor parte de su trazado un solo carril por mano. Una de sus problemáticas más notorias es que cuenta con curvas muy cerradas en los accesos y salidas.

Sorpresivamente, la Autovía Nº 2, con tránsito intenso todo el año, sólo concentra el 2% de los siniestros graves relevados y figura en el 12° lugar. Para el CESVI, "la diferencia de esta ruta es que es la única con control permanente de velocidad. Además tiene dos carriles de circulación por mano, lo que reduce al mínimo la posibilidad de choque frontal, mortal por excelencia".

Asimismo, de acuerdo al informe, se observa que el 82% de los choques ocurren sobre
el pavimento seco, que el 64% se  produce durante el día y el 68% se produce en una recta. “Si bien el factor humano es el principal causante de los accidentes, la infraestructura vial en muchos casos no perdona los errores de los conductores”, asegura el CESVI.

En este sentido, los factores que más influyen en los siniestros viales son la poca iluminación durante la noche, las deformaciones del pavimento – causadas por el intenso tránsito de camiones –, el escaso ancho de las rutas, el mal diseño de cruces a nivel, la falta de banquinas y la mala señalización de curvas. 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD