El comerciante de 38 años concretó la cita con la menor el 21 de octubre a la salida del colegio, tras seducirla por Facebook. La convenció de ir a su casa, en La Tablada, donde la tuvo encerrada seis días. La Policía Bonaerense trabajó con un especialista informático y luego de rastrear los e-mails e indagar en el Facebook de la chica, descubrieron al hombre (J. C. M.), que tenía muy pocos contactos: eran todas menores de edad. Decidieron atraparlo creando el perfil falso de otra menor. Lo incitaron a encontrarse y luego lo siguieron hasta su comercio de venta de celulares, en San Justo. Al allanar su casa, secuestraron revistas, fotos y videos pornográficos caseros, y encontraron a la chica, que en un primer momento negó su identidad: no presentaba signos de golpes. Los investigadores buscan determinar si abusó de ella y si la tenía amenazada o ejercía un dominio psicológico sobre la chica.
“Es una generación que no fue preparada para Internet. De golpe, los chicos empezaron a utilizar las redes sociales y los padres no saben cómo contrarrestarlo, porque nunca vivieron una situación similar”, indicó Miguel Sumer Elías, abogado en Derecho Informático, Internet y Nuevas Tecnologías de la Información. “Los chicos tienen gran conocimiento de tecnología, pero gran desconocimiento de su uso. Hay que trabajar mucho en el diálogo entre adultos y menores.”
En la Argentina, ya son 11.825.140 las personas que tienen Facebook, ubicándolo en el puesto 12º a escala mundial. Es el de mayor cantidad de usuarios de Sudamérica, e incluso supera a España. Los menores de 17 años son un 16% del total, mientras en los EE UU son apenas el 11%, y en Brasil el 10%.
Según un estudio del Ministerio de Educación, el 95% de los chicos no cree en los riesgos de la red, y el 75% piensa que todo lo que se dice allí es cierto. El principal uso es el chat, y ocho de cada diez chatean sin que los padres sepan con quién.
Sumer Elías aconsejó a los jóvenes que “sean inteligentes, usen el sentido común y no pongan datos de más. No agreguen ‘amigos’ por agregar, porque no son amigos. Y lo más importante: que no tengan vergüenza de hablar con los padres.” Sobre las citas pautadas a través de redes sociales, sugirió que se concreten “cuando uno está seguro de quién es el otro, y siempre conviene ir acompañado”.
A partir de 2011, el gobierno nacional implementará un sitio (denominado Defensor del Internauta), que buscará alertar a las personas acerca de los riesgos de Internet. Además, se realizarán módulos de educación a distancia para padres, docentes y alumnos.
15 de noviembre de 2010
Fuente: Tiempo Argentino