¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

“Gente Tóxica“ y cómo sentirnos mejor

El acto tuvo lugar en el auditorio de la Biblioteca “Antonio Mentruyt”, organizado por la Fundación “Volver a Empezar”, de Banfield, donde el autor presentó su último libro Gente Tóxica“.
Lunes, 31 de agosto de 2009 a las 12:13

“El mensaje de este libro es levantar la autoestima y cuidarnos a nosotros mismos”, señaló el escritor Bernardo Stamateas, en ocasión de presentar en Lomas de Zamora su best-seller “Gente Tóxica” en el anfiteatro de la Sociedad Popular de Educación y Biblioteca “Antonio Mentruyt”.
 
El encuentro, organizado por la Fundación “Volver a Empezar” y declarado de de interés cultural por la municipalidad local, contó con la presencia de autoridades de la Dirección Municipal de Cultura y Educación, miembros de diversas Organizaciones no Gubernamentales (OnGs), y vecinos de la comunidad lomense.  

El escritor manifestó a 24con: “Estoy muy contento de estar aquí, de poder compartir ideas acerca de cómo relacionarnos con esa gente que nos nivela para abajo, nos roba la energía y nos complica la vida:  la gente tóxica”.  Y agregó que “todos tenemos alguna historia con algún tóxico: quien no ha tenido una madre meteculpa, un jefe agresivo, una amiga envidiosa. La idea es cómo podemos enseñarle al otro cómo queremos que nos trate”.

Y dijo que ”la gente te trata como fue tratada, el que te arremete te está haciendo saber como alguien lo agredió, el que te envidia te está haciendo saber de su baja estima”.  Según Stamateas, “hay que aprender a poner límites y enseñar a los demás cómo yo quiero que me traten.  Porque el tóxico es un adicto emocional, necesita destruirle la estima a los demás para ellos sentirse mejor”.

Así, según señaló Stamateas al auditorio presente,  “se aprende a usar las dos palabras más poderosas que tenemos, que son: SI y NO, y establecer límites es fundamental para cuidar nuestro mundo emocional”.

Grupos de Autoayuda

Es bueno señalar que la fundación “Volver a Empezar”, con sede en la calle Zamora 199 de Banfield, estuvo representada por sus titulares, Carlos Cruzado y Roxana Ungo. Esta OnG trabaja gratuitamente con grupos de autoayuda en temas como depresión, fobias, violencia, crisis, bulimia y anorexia. Y con talleres de arte y oficios, cursos de cocina, un taller de dibujo y una escuela de Psicología Social.
Roxana Ungo, licenciada en Psicología, dijo que “estamos muy felices por la presencia de Bernardo Stamateas. Esta charla nos enseña que tenemos en nuestro interior un montón de patologías que no podemos sanar, porque hay cosas en nuestro interior que no nos permiten ser libres.  Nuestro objetivo es la autoayuda y sanar las emociones de cada una de las personas que la necesitan”.

Por su parte, Stamateas dijo para finalizar “el mensaje del libro es levantar la estima personal, cuidarnos a nosotros mismos: si no me quiero, nadie me va a querer, si no me cuido, nadie me va a cuidar, por eso “la vida tiene presiones externas, debemos presurizarnos por dentro, cuidarnos, querernos, recuperar la capacidad de soñar, activar la fe y saber que sí podemos alcanzar nuestros sueños”.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD