El índice de mortalidad infantil es un indicador del progreso de los pueblos”. Este concepto, acuñado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), surge del propio informe preparado por la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Lomas de Zamora mediante el cual se precisa con datos oficiales propios y del gobierno provincial, el descenso de la mortalidad infantil en el distrito.
Dichos datos indican con claridad que, comparando con el año anterior, ese índice descendió durante el 2008 un 3,8 por mil. En el 2007, se registró un índice de 15,9 por mil (177 chicos de menos de un año fallecidos), en tanto en el transcurso del 2008, la tasa fue de 12,1 por mil (157 chicos fallecidos), de donde surge la diferencia señalada.
“A los efectos estadísticos –señala Panno-, este dato adquiere relevancia dado que en el 2008, se incrementó la cantidad de nacimientos a 1.778 casos”. Debe resaltarse la importancia de diversos factores que tienen que ver con el funcionamiento del aparato sanitario municipal, y la ejecución de una clara política tendiente a mejorar las condiciones sanitarias de embarazadas, madres y niños.
Esto tiene que ver con el incremento del seguimiento precoz, periódico y completo de las embarazadas en las Unidades Sanitarias del municipio, así como en los Hospitales “Alende” y “Gandulfo”, de lo cual resultara un gran índice de partos normales hospitalarios. “También, el fomento de la lactancia materna como alimento imprescindible y fundamental de los recién nacidos”, dice el funcionario.
Asimismo, la referencia a los citados nosocomios alude al Servicio de Neonatología y Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital “Alende” y servicios del Hospital “Gandulfo”, que dieron respuesta con éxito al control y tratamiento de los niños nacidos prematuros o con patologías. Panno destaca la “importante y decisiva labor del Area Materno-Infantil, a cargo del doctor Daniel Barrios”.
En el marco de la metodología aplicada, se refiere a la comunicación On Line de los chicos externados por bronquiolitis de los Hospitales Garrahan, Elizalde, Gutiérrez, Posadas, Gandulfo y Alende, para el seguimiento en domicilio desde las Unidades Sanitarias, asegurando la evolución de los niños y evitando recaídas, muchas veces más graves que las causas que dieron origen a la internación.
“Con esta metodología –agrega Panno-, no se produjo ningún fallecimiento infantil. Además, se produjo la Inclusión en el Programa de Rehabilitación Nutricional de embarazadas y niños desnutridos, con un aporte suficiente de medicamentos, vitaminas, hierro y alimentos para este grupo materno-infantil.”.
El funcionario recuerda que “a propuesta del Departamento Ejecutivo municipal, el Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza que creó el Comité de Vigilancia Epidemiológica de la Morbi Mortalidad Infantil Materno Fetal Infantil, que permite el seguimiento de las causas de mortalidad a través de un equipo de profesionales destinados a tal fin, con el objetivo de continuar las acciones tendientes a la disminución de las causas evitables de mortalidad”.