¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La barra pasó con el telón de De Narváez, pero ella no pudo con el trapo de su hijo

La madre del chico asesinado en la Copa de 1995 llevó su bandera al debut de Argentina para pedir justicia. "Cuando vi la otra sentí bronca. Si hay dinero todo se puede", dijo la mujer a 24CON.
Lunes, 04 de julio de 2011 a las 13:58
Por Ivan Rodriguez Alauzet / Andrés Randazzo

 

Cuando el telón con la leyenda “De Narváez-Mónica López” se extendió en una de las cabeceras del estadio Ciudad de La Plata, Liliana Suárez estaba en la autopista de regreso a Buenos Aires. Volvía deprimida y amargada. No había conseguido el objetivo. Estuvo desde la mañana de ese viernes frío en las afueras del gran escenario platense. Repartió folletos con la cara de Daniel, su hijo, asesinado hace 16 años en la Copa América que se disputó en Uruguay. Ella quiso entrar con su bandera, de poco más de dos metros de largo, para que el crimen de Daniel no quede en el olvido. Pero no la dejaron.

García fue asesinado el 15 de julio de 1995 en Paysandú. La combi en la que viajaba luego del partido entre Argentina y Chile fue emboscada por un grupo de hinchas de Morón y Tigre. Él, simpatizante de Boca, llevaba puesta la camiseta de Platense. Y eso le costó la vida. Lo mataron a puñaladas a los 19 años. Hoy, su madre pide justicia. “Cuando vi la bandera gigante sentí impotencia, bronca. Sentí que era una burla como tantas otras que nos vinieron haciendo en todo este tiempo. Siempre vivimos al límite de la ilegalidad y, evidentemente, todo se maneja con el signo pesos. Nada conmueve a las autoridades, son terriblemente insensibles. Fue una grosera falta de respeto”, aseguró Liliana Suárez a 24CON.

El telón


De repente, una lluvia de silbidos inundó el estadio. Cuando la Selección de Lionel Messi saltó al campo, los integrantes de Hinchadas Unidas Argentinas desplegaron la bandera de 50 metros por 30 con la consigna política a favor del candidato a gobernador por Unión para el Desarrollo Social. Según publicó el diario Olé, el acuerdo entre la “barra oficial” de la Selección y De Narváez sería a cambio de dinero y viajes para seguir la Copa por todo el país. El primer cheque que recibió la hinchada –asegura el matutino- fue de 100 mil pesos.


Para José Lemme, el ingreso del telón de De Narváez fue producto de un “error” en el control. “Se está investigando. A alguien se le escapó. También pudo haber pasado que pensaron que era sólo una bandera argentina y no la desplegaron para ver si tenía algún mensaje. El responsable es quien controlaba la puerta. Esa bandera no entra en una bolsita”, dijo el encargado de Seguridad del Comité organizador de la Copa a 24CON. “Por el tema de la bandera de García hablé personalmente con ella. Le dije que no depende de AFA, que no estamos autorizados por la Conmebol para permitir el ingreso”, concluyó el también presidente de Defensa y Justicia.

 

Pero la promesa de Lemme no se cumplió. "Después de nagarnos la posibilidad de mostrar el crimen de mi hijo, nos prometió que 'ninguna bandera' iba a aparecer durante el partido. Que si sucedía lo contrario, lo llamásemos", relató Suárez.

La barra oficial

Más de 20 micros escolares enfilaron por la autopista Buenos Aires-La Plata en la tarde del viernes. “Viajaban sentados en las ventanillas, supusimos que eran los de la barra”, le contó a este medio Mónica Nizzardo, presidente de la ONG Salvemos al Fútbol.

 

Ella acompañó a la madre de Daniel García en su reclamo, no sólo en la puerta del estadio, también en la semana previa. “Hicimos una marcha a la AFA para pedir que nos dejen entrar la bandera –agrega-. Pero no sólo no nos dejaron, sino que permitieron que entre ese trapo gigante con el mensaje político. Nos enteramos que los barras habían ido a pedir entradas. Y cuando le reclamamos a la gente de seguridad, nos dijeron que las hinchadas tienen conexiones políticas”, expresó.

 

Para la madre del joven asesinado, la cuestión es clara: "Entrar al campo para desplegar la bandera de Daniel y concientizar a la gente, no. Pero cuando hay dinero, todo se puede", ironizó. 

 

La intención de los familiares era dar a conocer la causa "para que no vuelva a suceder". "Porque si encima de no haber justicia, no hay memoria, entonces perdí la batalla pero esto no va a suceder. Sé que me la quieren ganar, pero lo único que consiguen es hacerme más fuerte", finalizó.

4 de julio de 2011

 

Notas relacionadas:

Aníbal Fernández: "Clarín festejó la bandera de De Narváez"
El jefe de Gabinete condenó la propaganda en las tribunas que se hizo durante el debut de la Selección en la Copa América

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD