Un ejemplo, a tener en cuenta es Encarcelarte, un encuentro protagonizado por detenidos del Servicio Penitenciario Bonaerense, que se destacan en el canto, el baile y el teatro y cuenta con la conducción del periodista platense Diego Barbará y con la actuación de la Banda de Música del SPB.
La fecha es el miércoles 25 de noviembre en el teatro Coliseo Podestá de La Plata, de 10 entre 46 y 47. Comenzará a las 16 y finalizará a las 18.30.
Se presentarán el Coro Esperanza y un grupo de tango de la Unidad 18 Gorina, el grupo de teatro de la Unidad 9 La Plata, el solista Diego Monzón de la Unidad 26 Olmos, el grupo de Malambo de la Unidad 6 Dolores y un grupo de Rock y Blues de la Unidad 12 Gorina. Y para el cierre se anunció la participación de la murga platense “Los farabutes del adoquín”. La entrada será libre y gratuita, sólo se requerirá que los interesados retiren el ticket para su ubicación en el teatro.
Además, en las instalaciones del teatro se expondrán dos muestras. Una de pinturas de la Asociación de Promoción de Derechos Humanos realizadas por internos de la Unidad 10 Romero, y otra con la producción de distintos privados de libertad alojados en penitenciarías de la Provincia. Y entre cada presentación se proyectará un video con mensajes a la población carcelaria de artistas y periodistas, entre ellos León Gieco, Ricardo Darín, Teresa Parodi, Víctor Hugo Morales, Miguel Ángel Rodríguez y Fernando Bravo.
“Encarcelarte para ser libre”, una expresión cultural de los detenidos en contexto de encierro, es un espectáculo que nace en abril de 2008 con motivo de dar a conocer las actividades artísticas que desarrollan los internos de las unidades penales de la provincia de Buenos Aires.
Para interiorizarse aún más acerca de esta “movida” en pos de la libertad impulsada desde la institución penitenciaria, 24CON dialogó con la oficina de prensa del SPB:
Una de la incógnitas que arremete contra cualquier lector curioso es como se controla la seguridad a la hora de organizar un evento de esta magnitud. La respuesta de SPB es clara: “Los detenidos son trasladados en micros especialmente conformados para transportar presos. Van esposados y con guardias. Por lo general los internos que participan de movidas culturales son de buen comportamiento, por lo que ninguno de los reclusos son indisciplinados”.
¿Qué es lo que diferencia a un preso que se quiere recuperar de uno que no? Y aquellos que elijen participar de actividades constructivas para la moral, ¿son castigados por los que sostienen el “oficio de preso” frente a la libertad?
El responsable de prensa del SPB explica: “Tenés las dos caras, los que intentan recuperarse y los que no quieren ingresar en este sistema. Depende de la voluntad de cada interno. El tema es que los que quieren recuperarse están mal vistos por los otros internos, discriminan a los que dan el brazo a torcer y eligen otro camino”.
¿Es la tercera vez que organizan Encarcelarte, tuvieron malas experiencias anteriores en materia de fugas o violencia?
No en absoluto, hasta el momento ha sido un éxito.