Un jubilado de La Plata se presentó en el fuero Penal para denunciar que fue víctima de un engaño, de una estafa, que comenzó con la publicación de un aviso clasificado y terminó con la pérdida de 200 mil pesos de su patrimonio.
Hugo Martínez había cobrado una indemnización laboral y decidió invertir parte del dinero en un emprendimiento de servicio. Vio un aviso clasificado en el que se ofrecía la venta de una franquicia de correo exclusiva para la ciudad de La Plata y decidió avanzar en ese sentido.
Se comunicó en varias ocasiones con una persona que dijo llamarse Mario García quien se presentaba como representante de la firma "Conexión Cargo" cuya web es http://www.conexioncargo.com.ar . Luego de algunos llamados y cruces de mails, entregó una parte del dinero y firmó un contrato en la escribanía Solezio. El escritorio notarial queda ubicado en 16 y 58. Su titular estuvo detenido y tiene un juicio oral pendiente por estafa.
Luego de ese trámite, completó la transferencia de dinero vía banca electrónica, pero el sueño del emprendedor se esfumó en pocos días. Ante la ausencia de novedades intentó comunicarse con García, quien dejó de responder par mail, por teléfono y lo bloqueó del Whatsapp.
Durante las negociaciones previas, García se mostraba reticente a mantener encuentros en persona, militaba para manejar todo por teléfono, típica conducta que, enmascarada en las nuevas tecnologías y métodos de comunicación, conducen a seguros engaños de personas desprevenidas y no embebidas de las nuevas tendencias en materia de comunicación social o interpersonal. La estafa estaba en marcha, el síntoma estaba presente, pero la víctima en su creencia de la publicación en un medio gráfico, no lo alertó.
No tardó mucho en darse cuenta del engaño. A los pocos días volvió a ver publicado en el diario el mismo aviso con el que fue engañado. Luego de un rastreo, descubrieron que García estuvo detenido por estafas en la ciudad de Luján y que el engaño también fue desarrollado en las ciudades de Santa Fe y Rosario.
La víctima es representada por el abogado Ezequiel Martín Grasso, quien radicó la denuncia correspondiente que es investigada en la Unidad Funcional de Instrucción 17 de La Plata.
LA ESCRIBANIA
Para dar una imagen de seriedad, la víctima fue citada a firmar un contrato en la escribanía a cargo del notario Alejandro Solezio, quien estuvo tras las rejas y fue procesado junto a los abogados Dalmiro Raúl Zorraindo y María Florencia Moro por los delitos de "falsedad ideológica de instrumento público, falsedad de instrumento privado, estafa y estafa en grado de tentativa", según se lee en el expediente radicado en el juzgado Correccional 1 de La Plata a cargo de la jueza Miriam Patricia Ermili.
La causa fue investigada por la fiscal Victoria Huergo quien también procesó a los comerciantes Eduardo Gonzáles Richard y Melina Fernanda Anahí Herrera.
Según se desprende del expediente, los acusados (mediante documentación falsa) modificaron la titularidad de un lote que está ubicado en calle 15 entre 39 y 40 del barrio platense de La Loma.
Luego intentaron venderlo a doscientos sesenta mil dólares, un precio accesible teniendo en cuenta el valor de mercado de terrenos e inmuebles de la zona, una de las más cotizadas de la capital bonaerense.
Fuente: 0220