“El 2 de diciembre de 2009 va a quedar como un día histórico para José C. Paz. La aprobación de la Ley es una coronación de la obra de inclusión educativa”, aseguró a 24CON el director del Centro Municipal de Estudios local, Víctor Zalazar. En el caso paceño, la Universidad ya tiene su edificio terminado: al predio que está en Alem, entre Pueyrredón y ruta 197, “sólo faltaría el equipamiento tecnológico”, aseguró.
“Se levantó con ‘tres bolsitas de cemento y un metro de arena por día’, como dice –el intendente en uso de licencia- Mario Ishii. Fue completamente con fondos municipales”, destacó Zalazar. El proyecto fue presentado en la Cámara de Diputados en 2003 por Antonio Cafiero, se cayó por falta de tratamiento, y en 2008 fue impulsado nuevamente por Dante Dovena.
En el caso de Florencio Varela, el predio también estaría casi listo: cuatro manzanas que hoy están bajo custodia de la UNLP, que sólo faltaría adecuar. “Mucha gente tiene que irse a estudiar a La Plata, Lanús, Quilmes o Avellaneda. Tener una universidad en Varela va a potenciar mucho el distrito”, aseguró a este diario Leonardo Fabián Fernández, director de Cultura y Educación varelense.
El proyecto de la universidad del distrito del Sur fue impulsado en la Cámara Baja por los diputados FPV Carlos Kunkel y Graciela Gianettassio. “Es un sueño anhelado, en el Municipio siempre vimos la necesidad de los jóvenes de formarse académicamente en otro lugar, y ahora nuestra universidad es una realidad”, sostuvo Fernández.
Moreno tuvo a un ex intendente como principal impulsor. El diputado Mariano West (FPV) fue el ideólogo del proyecto mientras estaba al frente del Ejecutivo local, y luego lo presentó en Diputados. Las instalaciones del ex Instituto Riglos, reciclado con fondos municipales, funcionará como sede.
Tras la promulgación, la Ley será girada al ministerio de Educación. En José C. Paz, arriesgan 2011 como fecha de arranque de la Universidad. En Florencio Varela dependerá de los tiempos de la remodelación del espacio asignado, mientras que en Moreno también esperan las definiciones del Ministerio. Lo que todos destacan que no van a tener que ir más “a la Capital” para cursar sus estudios universitarios.