Comienza un nuevo torneo en el fútbol grande de la Argentina y Boca se prepara para defender el título y, a su vez, pelear la Copa Libertadores. Godoy Cruz, Vélez, Lanús y Arsenal también se disponen a luchar en dos frentes.
El mercado de pases de verano no suele involucrar grandes renovaciones en los planteles, pero sí sirve para reforzar puestos endebles y vender o deshacerse de jugadores que, por distintos motivos, no conviene que sigan en el club; al menos desde la óptica de entrenadores y dirigentes.
En este artículo, 24CON te cuenta cómo se preparan los equipos del Conurbano para el próximo semestre. Así como también las variantes en Boca, Vélez y San Lorenzo.
Arsenal de Sarandí se destaca por ser austero y efectivo en la relación ingresos-egresos de jugadores. Ésta no es la excepción, ya que se hizo del exGimnasia, Jorge Córdoba, y del colombiano exEstudiantes, Carlos Carbonero. La nota más triste para sus hinchas la dio la salida de Mauro Óbolo. La gran duda de Alfaro será si Córdoba podrá hacer que los fanáticos no olviden a Óbolo.
El Club Atlético Independiente tiene sobrados problemas financieros, por lo cual decidió achicar bastante el plantel. Esto se vio reflejado con las salidas de los colombianos Iván Vélez y Marco Pérez, Samuel Cáceres, Nicolás Cabrera y Maxi Velázquez. Aún así, el Rojo se ilusiona con la incorporación de Ernesto “Tecla” Farías.
En la vereda de enfrente, Racing Club tiene como objetivo lograr el título. Para eso, contrató como DT a Alfio “Coco” Basile y logró retener a Teo Gutiérrez y Gio Moreno, al igual que a la base del equipo. La Academia también trajo a Pablo Caballero y Federico Santander. Al mismo tiempo, se deshizo de Gonzalo Espinoza y Pablo Lugüercio, una baja que sufrirá mucho el hincha de Racing.
Banfield, al igual que Arsenal, nunca es el club que “patea el tablero” en el mercado de pases. En esta oportunidad llegaron Roberto Brum y el exRiver, Agustín Alayes. En tanto, se fueron Carboni, Broggi y Víctor López.
Su clásico rival, Lanús, incorporó dos laterales de alto nivel: el exVélez Gastón Díaz y Maxi Velázquez, quien retorna tras su paso por Independiente. Por otro lado, ya no juegan en el Granate Fernando Barrientos y Leandro Díaz.
El Vélez de Ricardo Gareca sueña con la Copa Libertadores de América y pretende ganarla. Para esto, se hizo fuerte en el mercado y se quedó con Federico “Pocho” Insúa y repatrió a Mauro Óbolo. También incorporó a Cacace. Asimismo, dejó ir a Gastón Díaz, Sills, Vuletich, Cigno y el delantero argentino nacionalizado mexicano, Guillermo Franco.
Otro que quiere la Copa es Boca Juniors y con este objetivo en la mira volvió a ponerle la “Azul y Oro” a Pablo Ledesma. Además, después de una larga novela, se hizo de los servicios del goleador uruguayo Santiago Silva, quien solo podrá jugar la Libertadores. El Xeneize también pasó la escoba y dejó ir a Leandro Gracián, Jesús Méndez, Matías Giménez y Orfano.
Estudiantes de La Plata quiere olvidar rápidamente el mal semestre que tuvo y apuntó a jugadores que “conocen el paño” como Mariano Andújar y Enzo Pérez, que llegó porque “La Bruja” Verón aportó dinero para su pase. En el Pincha ya no juegan Carlos Carbonero y Juan Domínguez.
Tigre, otro que no suele hacer mucho ruido en los recesos pero que siempre es noticia en el certamen, incorporó al exLanús Leandro Díaz y dejó ir a Andrés Rodales.
Finalmente, no parecen ser pocos los problemas que tendrá Madelón para salvar a San Lorenzo de compartir el destino de River. Pero se ilusiona con la llegada del goleador uruguayo Carlos Bueno. Germán Voboril, Damián Martínez y Gonzalo Rovira son las otras incorporaciones. También tiene la intención de adquirir a Martín Aguirre, hoy en River Plate. Al mismo tiempo se deshizo de Alvarado, Tula, Carmona, Gutiérrez, San Román, Lamanna y Reynoso.
Así están los planteles de cara al torneo. Los más prometedores son Racing, Estudiantes, Vélez y Boca, aunque estos dos últimos depositarán sus mejores recursos en la Copa Libertadores, llegado el momento. Silva e Insúa son los nombres más importantes entre las incorporaciones.