Nunca ganó los millones de Messi ni se lo vio con las modelos top del momento. Jamás se llevó el Balón de Oro ni brilló en el fútbol europeo. Pero tampoco nunca se lo vio demasiado interesado en alcanzar ese tipo de logros. José Luis “Garrafa” Sánchez era un futbolero de barrio. Esos enamorados de la pelota que saben muy bien cómo tratarla y hacerla feliz. A ella y a todo aquel que se detenga a mirar la relación entre ambos.
Así lo interpretaron los hinchas de Banfield, de Laferrere, de El Porvenir y del fútbol en general. Y de la misma forma que Carlos Tevez se convirtió en “el jugador del pueblo” en base a sacrificio y humildad, “Garrafa” Sánchez fue enaltecido como “el símbolo del potrero”.
Por esto, su muerte en 2006 en un accidente mientras hacía una pirueta con su moto, fue un baldazo de agua fría para todos. Hoy, casi 6 años más tarde, por parte de hinchas románticos, amigos y un director fanático de Banfield, la vida del recordado “Garrafa” Sánchez llega al cine.
Cómo nació “El Garrafa, una película de fulbo”
Es un documental sobre José Luis Sánchez que se estrenará el próximo 14 de abril en el estadio de Banfield, con entrada libre y gratuita.
La película es dirigida por Sergio Mercurio (conocido como “El Titiritero”), quien habló del filme con 24CON: “El proyecto nació hace dos años. Un grupo de amigos que tuvimos la suerte de conocer a “Garrafa” y jugar un partido con él cuando estaba en Banfield, desde que ocurrió su muerte siempre tuvimos la idea de hacer algo así”, relató y agregó: “Siempre me insistían con ponerme a la cabeza del proyecto y encararlo entre todos”.
“En un momento coincidieron varios factores para empezar a ver la posibilidad de hacerla y empezamos. No todos son gente de cine. Somos más que nada amigos que nos conocemos desde hace tiempo y nos juntamos para hacerle un homenaje”, explicó.
“Uno de los chicos que jugamos aquel partido se había hecho muy amigo de “Garrafa”. A partir de él comenzamos a contactarnos con la familia, saber con qué material íbamos a contar y comenzar a darle forma al proyecto”, contó.
La recopilación de material y testimonios no fue nada sencilla y demandó mucho tiempo y trabajo. Pero rindió sus frutos: “Conseguimos material de archivo muy interesante de su primera época en Laferrere. También de su paso por el fútbol uruguayo. Hablamos con personas que compartieron su infancia. Gente que él consideraba amigos del fútbol y que ellos lo consideraban a él de la misma manera”, describió.
“Después llevamos la propuesta a TyC Sports y les encantó el proyecto. Por eso cedieron imágenes del ascenso con El Porvenir, con Banfield, su vuelta a Laferrere”, agradeció y remarcó: “De la misma manera empezó a aparecer gente en la web para sumarse, para ayudar”.
Mucho más que un jugador de fútbol
“El titiritero” remarcó que la idea es que “la peli no solo sea un repaso sobre la vida, sino también una mirada sobre lo que es un jugador de potrero. Y qué le pasa a la gente con un jugador de potrero”, conceptualizó y detalló: “De hecho, la película tiene un dibujo animado que intenta marcar la diferencia entre el “fulbo” y el fútbol””, apuntó.
“Queremos mostrar la otra parte del fútbol. Las amistades, la cuestión lúdica. No tanto el éxito. Porque “Garrafa” no es un ídolo por cuestiones de éxito, sino por la otra cara del fútbol”, relató y ejemplificó: “Cuando llegó a su máximo nivel, en vez de irse a otro club más prestigioso volvió a su barrio. A Laferrere. Eso la gente lo valora también”.
“”Garrafa” tuvo la capacidad siempre de ser muy personal, en su juego y en su vida. Y de ser personaje, divertir dentro y fuera de la cancha con sus locuras. Y eso se transmitió a todo el universo del fútbol”, definió.
Al ser consultado, Sergio Mercurio aclaró que la película “la hemos financiado nosotros. Con mucho esfuerzo, dinero y apoyo de Banfield. Más adelante intentaremos sacar un DVD muy económico para que toda la gente lo pueda tener y nosotros también recuperar algo”, finalizó.
Luego del mencionado estreno en cancha del Taladro se realizarán dos funciones más en los estadios de los otros clubes donde jugó: Laferrere y El porvenir. En tanto, el estreno para la TV será en TyC Sports el 26 de mayo, día del cumpleaños de “Garrafa”. Una perla: la música estuvo a cargo del percusionista de “La Bersuit”, Manuel Uriona.
José Luis “Garrafa” Sánchez
Nació el 26 de mayo de 1974 en Buenos Aires. Su padre se dedicaba a comercializar garrafas. Así se ganó su apodo.
Jugó en Laferrere (‘93-‘97 y ‘05), El Porvenir (‘97-‘99), Bella Vista, de Uruguay (‘99-‘00) y Banfield (’01-’05), donde se dio el gusto de jugar la Copa Libertadores. En Lafe y el Taladro se convirtió en ídolo máximo. Tuvo la posibilidad de jugar en Boca Juniors, pero Carlos Bilardo (por entonces DT Xeneize) no le gustó la afinidad de “Garrafa” con las motos y el pase se cayó.
Murió el 8 de enero de 2006, a los 31 años, en Laferrere, partido de La Matanza. Falleció a raíz de un accidente sufrido mientras realizaba acrobacias en su motocicleta, su otra gran pasión.
Nota relacionada:
Banfield inauguró la estatua del Garrafa Sánchez
El crack de Laferrere falleció en un accidente.