¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El día que mil payasos conquistaron el mundo

Monte Grande se pintó una carcajada contagiosa para la 13ª Convención Argentina de Circo, Payasos y Espectáculos Callejeros.
Domingo, 08 de noviembre de 2009 a las 21:39
Por José Luis Gallego
Bajo el nombre “Echeverrisa” y, con la compañía de miles de vecinos, los payasos desfilaron por el centro comercial regalando acrobacia, malabares, teatro y números interpretados por unos 800 clowns.

Con un sol redondo y amarillo, al cual sólo le faltó una nariz roja, el sábado invitó a la fiesta y desde las 16 los participantes de la Convención brindaron todo su arte. Más de 3 mil vecinos, desde abuelos deslumbrados hasta niños con sonrisas que durarán semanas sin achicarse, disfrutaron del espectacular cierre circense.

Lejos, quedó la imagen del viejo payaso yankee con olor etílico, cuya única manera de hacer reír consistía en pegarle al “primo bobo” o, para deslumbrar, maltratar a algún animal feroz. El circo cambió y en Argentina ese cambió ocurrió hace por lo menos 20 años. De la mano de grupos como Pista 4 o, con el trabajo minucioso de Gerardo Hochman y otros artistas que priorizaron el talento y la destreza, mezclando el arte, la gimnasia y el humor por sobre el acostumbramiento a normas establecidas, nació el circo nuevo latinoamericano.

Aquellos que tuvieron el privilegio de participar de la 13ª Convención de Artistas de varieté, observaron a un colectivo artístico y cultural maduro. Loco, pero grandecito y con “carnet de cirquero” para presentarse en cualquier lugar del mundo, con dignidad, calidad y originalidad.

La llave de la ciudad para el loco más lindo

Como en Alicia en el país de las maravillas, el menos pensado terminó siendo el rey. En este caso, fue el gran Payaso Chacovachi –creador de la Convención- que recibió la declaración de Visitante Honorable “por su importante trayectoria”, a lo que el artista callejero afirmó: “No tengo palabras para agradecer todo lo que Echeverría ha hecho por nosotros” y prometió volver el próximo año “con muchas sorpresas”.

El final, como no podía ser de otra manera, fue entre medio de música, saltos, monerías y, como sorpresa final, una hidroelevadora empezó a lanzar espuma a todo el público, y se sumó al festejo de los payasos que estaban felices de haber vivido un encuentro más.

La Convención Argentina de Circo, Payasos y Espectáculos Callejeros nace hace más de doce años, encabezada por el Payaso Chacovachi, como espejo de las convenciones europeas, en el momento en que comenzaba a desarrollarse el fenómeno del “nuevo circo” en la Argentina. Surgió por la necesidad de crear un espacio de reunión, aprendizaje e intercambio desde los artistas para los artistas.

Al finalizar el espectáculo el intendente Fernando Gray entregó al los organizadores la copia del decreto por el cual se declaró de interés municipal este evento: “Esta convención tiene una destacada trayectoria de más de quince años en la realización de espectáculos callejeros en distintos barrios de Buenos Aires, en otras provincias del  país y en distintos países del mundo, sin perseguir fines de lucro y movilizando a miles de artistas de relevancia nacional e internacional”.

Los miembros de la Convención estuvieron toda la semana en el partido brindado espectáculos por los barrios. Pero, no fue un acontecimiento más. Como para poner en un cuadrito sobre la mesita de luz de las buenas acciones, figura la realización de eventos de circo y talleres en las distintas localidades de manera simultánea y de una magnitud sin precedentes. Artistas argentinos y de otras nacionalidades acamparon en el predio de la UOCRA y, la línea de colectivos 501 brindó de manera gratuita el transporte de los artistas hacia los barrios y de los niños al centro de Monte Grande el día de la Gala. También, los scout entregaron golosinas y varias instituciones deportivas colaboraron con el equipamiento para montar los espacios del evento. ¡Una pinturita!
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD