¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Good bye, Cosquín

Manu Chao cerrará la cuarta y última jornada del Cosquín 2009 junto a Karamelo Santo, Kapanga y Radio Roots. Además, toda la crónica del enviado de 24Con en Cordoba.
Viernes, 27 de febrero de 2009 a las 15:47

De montaña a montaña, Manu Chao viajará de Córdoba a Mendoza para presentarse, el domingo, en el Club Andes Talleres, antes de desembarcar en la Capital Federal, donde su show previsto para el jueves próximo en el Club Ciudad ya agotó las localidades. De allí que la productora local, El Farolito Discos, propiedad del grupo Los Piojos, anunciara esta semana un nuevo concierto: el sábado 7 de marzo en el estadio Luna Park (entradas en venta desde $ 50).

 


 

 

 

 

 

 

Manu Chao aprovechará la ocasión para subir a escena por primera vez en el país con las canciones de su último disco, La radiolina , y volver a hipnotizar con su ritmo circular a su fiel público argentino mezclando clásicos de Mano Negra y temas de toda su discografía como solista.

24CON estuvo allí para mostrar el lado no visible de un evento que moviliza a miles de jóvenes a un lugar paradisíaco entre lagos y montañas, y que pierde la calma provincial una vez al año.

Si bien el festival lleva el nombre de una localidad que es cuna del folklore en la provincia de Córdoba; vale decir que se lleva adelante en la comuna de San Roque. El lugar está alejado del verdadero Cosquín. Debido a las innumerables quejas de habitantes del lugar debió trasladarse unos kilómetros. Las quejas, tenían que ver con el comportamiento de los chicos que, a decir de los lugareños, no solo invadían el lugar sino que además tomaban actitudes no acordes al “buen comportamiento humano”.

Los puestos ambulantes brotan en todos lados. Bebidas, comidas, remeras y todo tipo de recuerdos que tengan que ver con el festival están ahí, en el camino. Al lugar se llega en micro, auto o caminando. En esto de innovar trabajos, muchas casas con amplios terrenos ofrecen su lugar y sus servicios  a módicos precios para que uno disfrute de la naturaleza, la música y la libertad. No es poco.

A unas cuantas cuadras del lago y de la ruta, en pleno campo, se levanta un gran predio con gran escenario e inmensas carpas que hacen de base cabecera al show. Allí todo está acondicionado. Hay escenario principal y secundario. Hay estacionamiento, restaurant, sectores especiales y sala (carpa) de prensa. Allí, algunos músicos, no todos, tenían la gentileza de prestarse a las preguntas de algunos colegas.

Quien estaba feliz y contento era Alejandro Davio, una vez más acompañó a Gieco en el escenario, pero esta vez mostrando de su nueva película “Estamos preparando todo para la presentación. La película esta basada en chicos con discapacidad que fuimos a tocar al Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Algunos que pintan con la boca, otros que cantan, uno que bailan en silla de ruedas, yo tengo la banda mía que canto con León. Se llama MUNDO ALAS y va contando la historia de cada uno de nosotros.  La idea es apoyarnos entre todos, yo lo único que estoy haciendo, como dice León, es cantar por los mas necesitados, quiero ser como él, solidario. Yo no me quejo, A mi Dios me ilumino”, cuenta sonriente y uno se conmueve.
 
Ni una sola mina

Párrafo aparte merece la gente de la “Asamblea Córdoba Ciudad Despierta”.  Durante todas las jornadas del festival estuvieron paseándose con sus remeras, juntando firmas y entregando volates. El motivo, no menor, tenía que ver con  parar la instalación de minas a cielo abierto. Que gracias a una Ley del gobierno menemista, hoy proliferan en distintas provincias. Las acusaciones alcanzaron también al actual gobierno por haber vetado la ley de protección a los glaciares, que facilita ese tipo de excavaciones.
Andrés Ciro, líder de Los Piojos, instó a la multitud a poner la firma para evitar desastres ecológicos y de otro tipo. Uno de los activista en la conferencia de prensa dijo  “El agua es mas cara que el oro” y estaba todo dicho.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD