¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

"Duro de Domar fue una pelea entre mamá y papá"

Guillermo Pardini, panelista del programa, habló en exclusiva con 24CON de la TV, su pasión por la música celta, y su llegada a los medios. "Para elegir al sucesor de Pettinato tiramos desde Jaime Bayly hasta Lanata", confiesa.
Lunes, 26 de enero de 2009 a las 15:07

En un casi mediodía de un día más en la costa Atlántica, Guillermo Pardini toma su desayuno junto a su mujer y sus dos hijas en la confitería del bonito hotel gesellino Palazzo Ariete.

La más grande de las niñas es una adolescente de 18 años que muestra signos de sueño, por los resabios de una noche bolichera, dirá Paridini a 24CON con total confianza. La más chica, un pequeño angelito precioso, de nombre Rocío, de apenas 2 años y dos meses que revoluciona todo lo que esté a su alrededor. Pero que también atrae la atención de más de un adulto comprensivo.

Guillermo ahora se queda solo en la mesa. Toma su café y deja esperar el bocado de su próxima medialuna que se muestra inmóvil en su respectivo platito. Lee el diario en papel como todos los días, mientras a la vez pispea en su notebook un portal, también periodístico. 

 

Su rutina es tan tranquila como la de cualquier otro en enero. Durante los domingos del mes conduce el magazzine radial “Parador la Red” que va de 18 a 21. “Es algo distendido, playa, chistes y buena gente. Me lo ofrecieron y, como tenía el mes de vacaciones, aproveché para lanzarme a ser la cara visible de un equipo. No me asustan los desafíos”, explica convincente. Exceptuando el programa que había hecho con música y cultura celta en radio El Faro, ésta es la primera vez que conduce.



24CON: ¿Cómo llegó a la cultura celta? ¿Una pasión?
Pardini: Por un viaje y por mi actual mujer, ella me metió de lleno en esto. Soy descendiente de gallegos. Mis abuelos maternos eran gallegos los dos. Mi abuela cantaba siempre canciones gallegas cuando estábamos en su casa, yo no le daba mucha bola a las raíces pero viajé y me enganché.

24CON: ¿Cuál fue tu primer trabajo?
Pardini: A los 12 o 13 años ayudé en un kiosco, no formal, los sábados. Era en la esquina de casa, iba de onda. El primero en serio, fue en tercer año del industrial, en una empresa que vendía libros a domicilio. Quería tener mi guita, mi plata para salir. Pero duré tres meses, demandaba mucho esfuerzo y tiempo, el colegio también. Por eso tuve que elegir.

24CON: ¿Y la relación con los medios de comunicación?
Pardini: Por culpa de los planos y las láminas. Dibujaba de noche, no me quedaba otro momento en el día. Entonces, ponía la radio. Así me enganché con un montón de programas que me gustaban (Sport 80, 9PM, Submarino Amarillo, El Puente –con paredes de música y sin techo-). Estaba permanentemente actualizado. Cuando estaba terminando el secundario, me entró una especie de crisis. Pensé: "¿Estudiar por lo menos seis años para laburar en un taxi? No, gracias". El periodismo también me gustaba y, entonces, empecé a averiguar por locución en el Iser, me enteré que también habían puesto la carrera de periodismo en radio y televisión. Conclusión, a la mañana trabajaba, entraba al Iser a las 3 de la tarde y salía a las 11 de la noche.

24CON: Una vez que se inició en los medios, ¿cómo continuó su trayectoria?
Pardini: En gráfica no laburé mucho. Soy medio fiaca para sentarme a escribir y, además, cuando escribo algo lo leo sesenta veces. La radio y la tele tienen la facilidad de la inmediatez. De todas formas, la gráfica es una cuenta pendiente. De poder elegir un lugar para trabajar, por una cuestión práctica tenés que elegir la tele. Te posiciona, te abre las puertas y podes laburar dónde quieras. Ahora, por gusto, trabajaría en la radio, con las condiciones ideales. Es como una primera novia, no te la olvidás nunca. En la tele el tipo es espectador. En la radio la gente puede engancharse, te da su opinión, te nutrís en la charla con ellos; además también tiene esa inmediatez que te decía antes.

24CON: Hablando de tele, ¿qué pasó realmente con Duro de Domar?
Pardini: Es como una pelea entre mamá y papá. No conozco más productoras grandes de tele, pero Pensado Para Televisión -PPT- tiene algo muy particular y poco común: tenés contacto con todos. A Diego y Fernando Gvirtz los ves permanentemente. La secretaria para llegar a él es un formalismo. Pasás y golpeás la puerta. Entonces, daba un poco de cosa ver personas cercanas a uno en lo afectuoso que se pelearan públicamente. Creo que por suerte ahora la relación se reestableció. Quedó en mejores términos de ese primer sismo. Nos sorprendió a todos, tratábamos permanentemente de poner paños fríos por un lado y por el otro. Era un cortocircuito entre ellos. Malos entendidos y situaciones que se hicieron públicas, algo común que pasa en todos lados. Para nosotros lo feo era que dos personas que queríamos mucho discutieran. No fue terrible, sino que ingrato si se quiere. Una lástima.

24CON: ¿Cómo fue la decisión de elegir al sucesor de Pettinato?
Pardini: Para este tipo de programas tenía que ser alguien de afuera. Si bien parece un programa fácil de hacer, los debates son muy complicados de generar, sostener, y de que salgan más o menos limpios. Por eso hay tanto programa de debate que no funciona. Muchos trataron de copiar el viejo formato de “Indomables” y se quedaron en el camino. Tiene que ver, mucho, con un trabajo de equipo. Entonces, si vos le sacabas a alguien al equipo, además de los cambios que iba a tener el programa, era restarle la dinámica que ya conseguimos. Atentar un poco contra el formato. Sabíamos desde el comienzo que era por afuera la búsqueda. Aportamos nombres pero desde gustos personales. Tiramos desde Jaime Bayly hasta Lanata, como hay buena onda entre Diego y él, lo propusimos. Fue más que nada un chiste interno. De hecho se hizo una convocatoria con Petti al aire, haciendo las notas con el pollo Cerviño preguntando cómo se veían como conductores. Se tiraron varios nombres pero la búsqueda pasaba por Diego. Lo nuestro era un juego para divertirnos. Jugábamos con Petti. Él fue el primero en engancharse con eso.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD